Descargar examen
¿Sabías que puedes buscar exámenes por temas?
Desde los Reyes Católicos hasta la Generación del 98 pasando por reacciones ácido-base, tendrás todos los ejercicios que necesitas al alcance de un click.
Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Historia de España |
Convocatoria | Ordinaria de 2013 |
Fase | General |

Temas mencionados new_releases
Corona de Aragón
La Corona de Aragón (en aragonés: Corona d'Aragón; en catalán: Corona d'Aragó; conocida también por otros nombres alternativos) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.
Fuente: wikipedia.orgCorona de Castilla
La Corona de Castilla, como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en el año 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. En este año de 1230, Fernando III «el Santo», rey de Castilla desde 1217 (incluyendo el Reino de Toledo) e hijo de Alfonso IX de León y su segunda mujer, Berenguela de Castilla, se convirtió en rey de León (cuyo reino incluía el de Galicia), tras la renuncia de Teresa de Portugal, la primera mujer de Alfonso IX, a los derechos de sus hijas, las infantas Sancha y Dulce al…
Fuente: wikipedia.orgReino nazarí de Granada
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
Fuente: wikipedia.orgAutarquía
La autarquía, autarcía o economia autosuficiente (ambas del griego αὐτάρκεια) o autosuficiencia es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa. Se puede encontrar o proponer en países con los suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningún tipo.
Fuente: wikipedia.org
Casa de Trastámara
La Casa de Trastámara fue una dinastía de origen castellano que reinó en la Corona de Castilla de 1369 a 1555, la Corona de Aragón de 1412 a 1555, el Reino de Navarra de 1425 a 1479 y el Reino de Nápoles de 1458 a 1501 y de 1504 a 1555.
Fuente: wikipedia.org
Semana Trágica (España)
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del primer ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
Fuente: wikipedia.org
Marcelino Camacho
Marcelino Camacho Abad (Osma-La Rasa, Soria, 21 de enero de 1918 - Madrid, 29 de octubre de 2010) fue un destacado sindicalista y político español. Fue fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) entre 1976 y 1987, y diputado comunista por Madrid entre 1977 y 1981.
Fuente: wikipedia.orgLeyes de Burgos
Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista, que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos, para el gobierno de los naturales, indios o indígenas y que fueron el resultado de la primera junta de teólogos y juristas, en donde se discutió y se concluyó -continuándose la tradición medieval que priorizó la evangelización del indio y que …
Fuente: wikipedia.org
Pascual Madoz
Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 13 de diciembre de 1870) fue un político español del siglo, presidente de la Junta Provisional Revolucionaria tras la huida al exilio de Isabel II. Ha sido recordado y reconocido como autor del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar —o Diccionario de Madoz—, obra desarrollada entre 1834 y 1850.
Fuente: wikipedia.orgRaza (censo de los Estados Unidos)
La raza, definida por la Oficina del Censo de los Estados Unidos y por la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), es un elemento informativo de autoidentificación en el que los residentes escogen la raza o razas con las que se sienten más cercanamente identificados. Las categorías representan un constructo socio-político diseñado para la raza o razas que se consideran a sí mismas como existentes y "generalmente reflejan una definición social de raza reconocida en este país". La OMB define el concepto de raza como está delineado en el Censo estadounidense para tomar en cuenta ambos conce…
Fuente: wikipedia.orgDemocracia orgánica
La democracia orgánica es un sistema político en el que la representación popular no se ejerce a través del sufragio universal sino a través de las relaciones sociales "naturales" como la familia, el municipio o cualquier órgano de decisión delegada. Rechaza los principios liberales, el parlamentarismo y los partidos políticos.
Fuente: wikipedia.org
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV es la denominación historiográfica de uno de los períodos que puede considerarse como de crisis secular o crisis general, al menos para Europa y la cuenca del Mediterráneo. Temporalmente abarca el tramo final de la Edad Media, hasta la recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo vigor cultural que trajeron el Renacimiento y la era de los descubrimientos. En las interpretaciones de la historia de la civilización occidental se la considera un factor determinante para explicar la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.
Fuente: wikipedia.orgPactismo
Pactismo es la tendencia al pacto o al compromiso, especialmente para resolver problemas políticos o sociales. La historiografía y la teoría política españolas suelen aplicar el término a los sistemas políticos de los reinos medievales y del Antiguo Régimen en España para designar el pacto explícito o tácito entre rey y reino (entendido éste en su representación orgánica y estamental), lo que limitaba decisivamente el poder regio (en la Corona de Aragón mucho más fuertemente que en la Corona de Castilla); mientras que en la Edad Contemporánea se suele aplicar el término de forma restringida pa…
Fuente: wikipedia.org
Crisis española de 1917
Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria). Coincidieron con una coyuntura internacional especialmente crítica en ese mismo año, posiblemente uno de los m…
Fuente: wikipedia.orgFuero de los Españoles
El Fuero de los españoles (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español.
Fuente: wikipedia.org
Sexenio Democrático
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres (o cuatro) etapas: la primera, la del Gobierno provisional español 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española, proclamada tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873, y que se divide entre el…
Fuente: wikipedia.orgSindicato Vertical
La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista. Durante casi cuarenta años se convirtió en el único sindicato legal que estuvo autorizado.
Fuente: wikipedia.org
Joseph Pérez
Joseph Pérez (Laroque-d'Olmes, Ariège, Francia, 14 de enero de 1931) es un historiador e hispanista francés.
Fuente: wikipedia.orgJunta de Defensa Nacional
La Junta de Defensa Nacional fue el organismo creado el 24 de julio de 1936 por los militares sublevados en el fallido golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil Española y que asumió durante un plazo y de forma colegiada «todos los Poderes del Estado» en el territorio controlado por los golpistas, y conocido durante un tiempo como Zona nacional o Zona sublevada.
Fuente: wikipedia.org
Conde-duque de Olivares
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar (Roma, 6 de enero de 1587 - Toro, 22 de julio de 1645) fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I marqués de Heliche, I conde de Arzarcóllar y I príncipe de Aracena, conocido como el conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV (que reina hasta 1665).
Fuente: wikipedia.orgCanarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española, con estatus de nacionalidad histórica. Es, además, una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Se compone de siete islas principales: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, que constituyen la provincia de Las Palmas. También forman parte de Canarias los territorios insulares del archipiélago Chinijo (La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza), y el islote de Lobos, todos ellos pertenecientes a…
Fuente: wikipedia.org
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo y el siglo XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
Fuente: wikipedia.org
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como hidrargiro. Elemento de aspecto plateado, metal pesado perteneciente al bloque D de la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico que es líquido en condiciones estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es el bromo (un no metal), aunque otros metales como el cesio, el galio, y el rubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores.
Fuente: wikipedia.org
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico. Ocupa el 16 % de la superficie del planeta, y el 26 % del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta, formado hace 200 millones de años por la división del supercontinente Pangea.
Fuente: wikipedia.org
Wolframio
El wolframio, volframio o wólfram, también llamado tungsteno, es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es W.
Fuente: wikipedia.orgLisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo), es la capital del país, capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población de 547 773 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2 821 697 en una superficie de 2921,90 km². Esta área contiene el 20 % de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal.
Fuente: wikipedia.org
Wolfgang Amadeus Mozart
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart ou Wolfgang Amadeus Mozart, né à Salzbourg (principauté du Saint-Empire romain germanique) le et mort à Vienne le, est un compositeur.
Fuente: wikipedia.org
Mar Negro
El mar Negro se sitúa entre el sureste de Europa y Asia Menor. Está cerrado por Europa, la península de Anatolia y el Cáucaso. El estrecho del Bósforo lo conecta con el mar de Mármara y el estrecho de Dardanelos conecta a este con el mar Egeo, que es una región del mar Mediterráneo. Estas aguas separan Europa del Este de Asia Menor. También está conectado con el mar de Azov por el estrecho de Kerch. Tiene una superficie de 436 400 km2 (sin incluir el mar de Azov), una profundidad máxima de 2212 m y un volumen de 547 000 km3.
Fuente: wikipedia.org
Adolfo Suárez
Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
Fuente: wikipedia.org
Nápoles
Nápoles (en italiano Napoli, en napolitano Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la región de Campania y de la Ciudad metropolitana de Nápoles. La ciudad de Nápoles administrativa tiene algo menos de un millón de habitantes, que, unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 3,7 millones. Sus habitantes reciben el gentilicio de napolitanos. Está situada a medio camino entre el monte Vesubio y otra área volcánica, los Campos Flégreos.
Fuente: wikipedia.org
Carlos IV de España
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Fuente: wikipedia.orgComisiones Obreras
Comisiones Obreras (CC. OO), oficialmente la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C. S. de CC. OO), es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España, aunque independiente de cualquier partido político. Actualmente es la primera fuerza sindical de España.
Fuente: wikipedia.orgReino de Navarra
El Reino de Navarra fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el norte de la península ibérica. Fue el sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra en 824, según establecen la mayoría de los historiadores. Tras unos primeros años de expansión y la posterior merma territorial a manos de Castilla y Aragón, el Reino de Navarra se estabilizó con dos territorios diferenciados: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos y en la que …
Fuente: wikipedia.org
Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 15 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta t…
Fuente: wikipedia.orgIslam en España
El islam en España ha tenido una presencia fundamental en la cultura y la historia de dicha nación europea.
Fuente: wikipedia.org