Descargar examen
¿Sabías que puedes buscar exámenes por temas?
Desde los Reyes Católicos hasta la Generación del 98 pasando por reacciones ácido-base, tendrás todos los ejercicios que necesitas al alcance de un click.
Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Lengua Castellana y Literatura |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso |

Temas mencionados new_releases

Mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una disciplina de la Física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Surge tímidamente en los inicios del siglo XX dentro de las tradiciones más profundas de la física para dar una solución a problemas para los que las teorías conocidas hasta el momento habían agotado su capacidad de explicar, como la llamada catástrofe ultravioleta en la radiación de cuerpo negro predicha por la física estadística clásica y la inestabilidad de los átomos en el modelo atómico de Rutherford. La primera propuesta de un principio prop…
Fuente: wikipedia.orgObjeto directo
En sintaxis se llama objeto directo (en gramática tradicional, complemento directo) a la función que desempeña un constituyente sintáctico (sintagma, un pronombre o una proposición subordinada sustantiva), diferente del sujeto gramatical, que es requerido obligatoriamente por un verbo transitivo.
Fuente: wikipedia.org
Oración subordinada
Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos... El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomi…
Fuente: wikipedia.orgSujeto elíptico
El sujeto elíptico, omitido (SO) o tácito se refiere a la situación que se presenta en oraciones sin sujeto explícito, en las que no existe ningún nombre o pronombre que sea identificable con sujeto lógico de la misma. Este tipo de sujetos no aparecen explícitamente en las oraciones, aunque frecuentemente es referencialmente o pragmáticamente inferible.
Fuente: wikipedia.org
Oración de relativo
Una oración de relativo es un tipo de oración subordinada que complementa a un nombre (o más exactamente a un sintagma nominal o un sintagma determinante). Por ejemplo:…
Fuente: wikipedia.org
No
No es el adverbio o morfema de negación en español y otras lenguas románicas. no en español. La negación verbal no.
Fuente: wikipedia.orgComplemento de régimen
En español y otras lenguas, un complemento de régimen verbal (CRV), complemento proposicional de régimen, complemento regido o, en la terminología de Emilio Alarcos Llorach, el suplemento, es un sintagma preposicional —va precedido de preposición— seleccionado por la semántica o subcategorización de un verbo específico, y no es complemento circunstancial, directo, indirecto, agente ni atributo. Sintácticamente, un complemento de régimen es un auténtico complemento sintáctico y no un adjunto sintáctico (como lo son el complemento circunstancial y el complemento agente).
Fuente: wikipedia.orgAnalizador sintáctico
Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación.
Fuente: wikipedia.orgVerbo copulativo
El verbo copulativo (del latín copŭla: 'gancho', 'puente' o 'vínculo') es un tipo de verbo (en español, ser, estar o parecer) que algunas lenguas poseen para construir la llamada predicación nominal del sujeto de una oración: el sujeto se une con este verbo a un complemento obligatorio llamado atributo que por lo general determina alguna propiedad, estado o equivalencia del mismo, por ejemplo: "Este plato es bueno". "Juan está casado". "Ese fue el culpable". Forma las llamadas oraciones copulativas o atributivas.
Fuente: wikipedia.orgGeneración del 27
Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores españoles, en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción j…
Fuente: wikipedia.orgComplemento circunstancial
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
Fuente: wikipedia.org
Oración compuesta
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o,dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc).
Fuente: wikipedia.org
Vicente Aleixandre
Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo (Sevilla, 26 de abril de 1898-Madrid, 13 de diciembre de 1984) fue un poeta español de la llamada Generación del 27. Elegido académico en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real Academia Española el 22 de enero de 1950. Ocupó el sillón de la letra O.
Fuente: wikipedia.orgDivinas palabras
Divinas palabras, subtitulada Tragicomedia de aldea es una de las obras teatrales más conocidas de Ramón María del Valle-Inclán publicada en 1919. Supone la culminación del ciclo mítico, con una estética muy cercana a los esperpentos. La obra remite a situaciones de crueldad pero tratadas en tono de tragicomedia. Lo trágico y lo grotesco se aúnan en cuadros que remiten al Goya de los "disparates" y los "caprichos", en una auténtica sinfonía de colores interpretada por una galería de personajes sórdidos y miserables. Está habitada con imágenes ancestrales de muerte, de avaricia y lujuria, pero …
Fuente: wikipedia.org
Jorge Guillén
Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgPartido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda. Desde el 1 de octubre de 2016 está dirigido por la Comisión Gestora, que preside Javier Fernández.
Fuente: wikipedia.org
Pedro Salinas
Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.
Fuente: wikipedia.orgComedias bárbaras
Comedias bárbaras es una trilogía de obras de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, integrada por Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1923).
Fuente: wikipedia.orgVoces de gesta
Voces de gesta es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, escrita en verso, estrenada en 1911.
Fuente: wikipedia.orgLa enamorada del rey
La enamorada del rey es una obra de teatro en tres jornadas, escrita por Ramón María del Valle-Inclán, publicada en 1920.
Fuente: wikipedia.orgFarsa y licencia de la Reina Castiza
Farsa y licencia de la Reina Castiza es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, publicada por primera vez en la revista La Pluma en 1920. Publicado nuevamente en 1922 y en 1926 en la trilogía Tablado de marionetas para educación de príncipes.
Fuente: wikipedia.orgIn medias res
In media res (latín: ‘hacia la mitad de las cosas’) es una técnica literaria donde la narración comienza en medio de la historia, en vez de en el comienzo de la misma (ab ovo o ab initio); o en la menos probable y poco utilizada in extremis (la narración se empieza por el final, empieza por el desenlace de la historia). Si se ha de completar el vacío argumental que deja este comienzo abrupto —puesto que no se completa en todos los casos– los protagonistas, lugares y las acciones o sucesos son descritos a través de retrospecciones.
Fuente: wikipedia.orgReproducción asistida
La reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
Fuente: wikipedia.org
Surrealismo
El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Fuente: wikipedia.org
Gerardo Diego
Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987) fue un poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27.
Fuente: wikipedia.org
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y filólogo español, Director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Literatura 1927. Premio Miguel de Cervantes 1978.
Fuente: wikipedia.org
Richard Feynman
Richard Phillips Feynman, ForMemRS (/ faɪnmən /; Manhattan, 11 de mayo de 1918 - Los Ángeles, 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación integral de la trayectoria de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Parton. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, en forma conjunta con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en…
Fuente: wikipedia.orgAdverbio
Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).
Fuente: wikipedia.orgSintagma preposicional
En sintaxis, el sintagma preposicional (SP) o construcción preposicional (CP) está constituido por una preposición (u otro tipo de adposición) que funciona como núcleo sintáctico y asigna caso al sintagma nominal o sintagma determinante que le sigue (más raramente puede seguir un sintagma adjetivo o adverbial).
Fuente: wikipedia.orgPerífrasis verbal
Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.
Fuente: wikipedia.org
Azorín
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, Alicante, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la Generación del 98.
Fuente: wikipedia.orgRafael Alberti
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902-ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.
Fuente: wikipedia.orgPolisíndeton
El polisíndeton (del griego πολύς "mucho", σύν "con" y δέω "atar") es una figura literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las utilizadas habitualmente en el lenguaje —en donde se sigue la norma de vincular con conjunción solo los dos últimos elementos de una enumeración—, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones, cuya función consiste en darle un efecto de lentitud, sosiego y reflexión.
Fuente: wikipedia.org
Luis Cernuda
Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de noviembre de 1963) fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada Generación del 27.
Fuente: wikipedia.org
Luces de bohemia
Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita la versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más. No se estrenaría en España hasta 1970.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.
Fuente: wikipedia.org