Examen de Imagen de Asturias (selectividad de 2004)

Comunidad Autónoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Imagen |
Convocatoria | Ordinaria de 2004 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Película fotográfica
La película fotográfica es una superficie transparente, en la mayoría de los casos flexible, compuesta en su inicio de celuloide, pero en la actualidad de, acetato de celulosa u otros plásticos como el poliéster, recubierta de una delgada capa de emulsión fotográfica, formada por gelatina en la que se introduce una sustancia sensible a la luz, como el bromuro de plata. Las más modernas capas fotosensibles son de haluros de plata, con un tamaño variable de partícula (granularidad) que afecta a la sensibilidad de la película y las características de la imagen final. Cuando esta emulsión es somet…
Fuente: wikipedia.orgUniversidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es una universidad pública ubicada en Oviedo, Principado de Asturias (España), con campus en Oviedo, Gijón y Mieres. Es la única universidad de la comunidad autónoma, donde no existen universidades privadas. Su presupuesto para el año 2017 es de 200 millones de euros. Fue una de las diez universidades de España durante el siglo XIX. En la actualidad cuenta con 25 601 alumnos.
Fuente: wikipedia.org
Cantando bajo la lluvia
Cantando bajo la lluvia es una película musical de Hollywood, estrenada en 1952. Hecha siguiendo los esquemas clásicos de la Metro, tiene su inspiración en toda la serie de Melodías de Broadway que se fueron realizando en Hollywood en los 30 y 40, coincidiendo con la aparición del cine sonoro.
Fuente: wikipedia.org
The Jazz Singer (película de 1927)
The Jazz Singer (El cantante de jazz o El cantor de jazz) es el primer largometraje comercial con sonido sincronizado. Fue dirigida por Alan Crosland y estrenada el 6 de octubre de 1927. Esta película tuvo dos versiones posteriores, la primera de Michael Curtiz en 1953, con Danny Thomas, y la segunda de Richard Fleischer en 1980, con Neil Diamond.
Fuente: wikipedia.org
Velocidad de obturación
En fotografía, velocidad de obturación o velocidad de disparo, corresponde al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. Se expresa en segundos y fracciones.
Fuente: wikipedia.org