Descargar examen

search

¿Sabías que puedes buscar exámenes por temas?

Desde los Reyes Católicos hasta la Generación del 98 pasando por reacciones ácido-base, tendrás todos los ejercicios que necesitas al alcance de un click.

Probar el nuevo buscador

Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Historia de España
Convocatoria Ordinaria de 2017
Fase Acceso

Informar de un error

  1S42 Universidad Zaragoza EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2017 EJERCICIO DE HISTORIA DE ESPAÑA TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen Elija una de las dos opciones propuestas A o B En cada pregunta se señala la puntuación máxima OPCIÓN A 1 El sexenio democrático 35 puntos 2 Comentario de texto 35 puntos Ley de Responsabilidades Políticas 1939 Art 1 Se declara la …

Temas mencionados new_releases

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda. Desde el 1 de octubre de 2016 está dirigido por la Comisión Gestora, que preside Javier Fernández.

Fuente: wikipedia.org
Al-Ándalus

Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

Fuente: wikipedia.org
Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.

Fuente: wikipedia.org
Unión de Centro Democrático

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982. Dados sus orígenes, la Unión de Centro Democrático no fue un partido convencional, ya que dentro de su seno coexistían numerosas «familias» políticas procedentes de los antiguos partidos que habían constituido originalmente la coalición.

Fuente: wikipedia.org
Oposición al franquismo

Se denomina oposición al franquismo, y en la época simplemente oposición, al conjunto de movimientos políticos y sociales que se oponían al franquismo o dictadura de Francisco Franco desde el final de la Guerra Civil Española (1939) hasta las primeras elecciones democráticas (1977), año y medio después de su muerte (1975).

Fuente: wikipedia.org
OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) –en inglés: North Atlantic Treaty Organization (NATO), y en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord (OTAN)–, también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en la cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una facción externa. El cuartel gen…

Fuente: wikipedia.org
Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.

Fuente: wikipedia.org
Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 15 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias. La Nueva Planta t…

Fuente: wikipedia.org
Partido Comunista de España

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español, estando formada por disconformes con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.

Fuente: wikipedia.org
Hispania

Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania. Otras provincias formadas después fueron Carthaginensis y Gallaecia. Posteriormente el concepto evolucionó hasta incluir, en las épocas finales del imperio, a la provincia de Balearica y la provincia de Mauritania Tingitana.

Fuente: wikipedia.org
Frente Revolucionario Antifascista y Patriota

El Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) fue un grupo de tinte antifascista creado en 1973 por el Partido Comunista de España (marxista-leninista), con la colaboración del exministro Julio Álvarez del Vayo. Utilizó la violencia contra la dictadura de Franco con el propósito de crear un movimiento revolucionario. En 1975 asesinó a dos miembros de las Fuerzas de Seguridad e hirió gravemente a otro, además de realizar otras acciones violentas. Desapareció con la llegada de la democracia tras la celebración de las elecciones de 1977 en España.

Fuente: wikipedia.org
Antiguo Régimen

Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen (en España, Régimen Liberal).

Fuente: wikipedia.org
Sexenio Democrático

Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. El Sexenio suele dividirse en tres (o cuatro) etapas: la primera, la del Gobierno provisional español 1868-1871; la segunda, el reinado de Amadeo I (1871-1873); la tercera, la Primera República Española, proclamada tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en febrero de 1873, y que se divide entre el…

Fuente: wikipedia.org
Felipe III de España

Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte.

Fuente: wikipedia.org
Tarraco

Tarraco (Tarragona) fue una antigua ciudad romana. Durante el Imperio romano fue una de las principales ciudades de Hispania y capital de la provincia romana Hispania Citerior o Hispania Tarraconensis. El nombre completo de la ciudad era Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. En el año 2000, el conjunto arqueológico de Tarraco fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Fuente: wikipedia.org
Paz de Westfalia

El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, este último en la Sala de la Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Fernando III de Habsburgo), el Monarquía Hispánica, los reinos de Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados e…

Fuente: wikipedia.org
Monarquía Hispánica

Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el , a través de un régimen polisinodial de Consejos. El soberano español actuaba como rey —y en su caso con el correspondiente título nobiliario—, según la constitución política de cada «Reyno, Estado y Señorío», y por tanto, su poder formal variaba de un territorio a otro, pero actuaba como monarca de forma un…

Fuente: wikipedia.org
Protectorado español de Marruecos

El protectorado español de Marruecos (en árabe, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib; denominado en círculos marroquíes también, al-iḥtilāl al-isbānī li-l-Magrib, ‘ocupación española de Marruecos’), comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.

Fuente: wikipedia.org
Amadeo I de España

Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo» (Turín, 30 de mayo de 1845-ibídem, 18 de enero de 1890), fue entre 1871 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta.

Fuente: wikipedia.org
Primera República Española

La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.

Fuente: wikipedia.org
Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Öresund. Su ciudad más poblada es Estocolmo, que es también su capital.

Fuente: wikipedia.org
Elecciones generales de España de 1979

Las de España de 1979 fueron celebradas el jueves 1 de marzo. En estos comicios, Adolfo Suárez con su grupo UCD conseguía una amplia victoria, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, con 47 escaños de diferencia respecto a la segunda fuerza política, el PSOE de Felipe González. Fueron convocadas en cumplimiento de la disposición transitoria octava de la recién promulgada Constitución española, a través del Real Decreto 3073/1978, de 29 de diciembre.

Fuente: wikipedia.org
Maquis (guerrilla antifranquista)

El maquis, también conocido como la guerrilla, Resistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia E…

Fuente: wikipedia.org
Unión Liberal

La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell en 1858.

Fuente: wikipedia.org
Alianza Popular

Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por ex jerarcas franquistas. Inicialmente se creó como una federación de partidos y posteriormente se transformó en partido político. En 1989 tras un proceso de refundación se transformó en el actual Partido Popular, absorbiendo por el camino a otras formaciones políticas centristas, derechistas, democristianas y liberales.

Fuente: wikipedia.org
Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.

Fuente: wikipedia.org
Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político conservador español situado en el centroderecha o la derecha política. Fue fundado en 1989, cuando adoptó su denominación actual, que sustituyó a la de Alianza Popular.

Fuente: wikipedia.org
Rebelión cantonal

La Rebelión cantonal (o Revolución cantonal) fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874. Sus protagonistas fueron los republicanos federales «intransigentes» que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall, apoyado por los sectores «centrista» y «moderado» del Partido Republicano Federal.

Fuente: wikipedia.org
Ley Orgánica del Estado

La Ley Orgánica del Estado (1967) fue promulgada durante la tercera etapa del régimen franquista, un gobierno en el que la mayor parte del poder estaba en manos de la familia tecnócrata. Junto con las otras siete leyes fundamentales del régimen se consiguió el proceso de institucionalización del régimen franquista.

Fuente: wikipedia.org
Ley Constitutiva de las Cortes

La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente ley de Cortes de 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino. Fue promulgada durante el primer franquismo, con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura. Establecía Las Cortes como asamblea unicameral de elección indirecta sin iniciativa legal, ya que ésta residía en el Jefe del Estado, Francisco Franco. Constituyó el primer paso en el proceso de institucionalización del régimen franquista.

Fuente: wikipedia.org
Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich, llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918). El término de Deutsches Reich se mantuvo como nombre oficial de Alemania durante la República de Weimar y la mayor parte del período nazi hasta 1943, cuando…

Fuente: wikipedia.org
Régimen de excepción

Un régimen de excepción (también conocido como estado de excepción o estado de emergencia) es un mecanismo contemplado en la constitución de un país en caso de que un presidente considere que existe alguna situación extraordinaria tal como catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro considerado gravísimo, con la finalidad de afrontarlo adecuadamente. En la constitución de 1886 se le concedía amplios poderes al presidente y a las fuerzas militares en caso de perturbaciones del orden público.

Fuente: wikipedia.org
Vía Augusta

La Vía Augusta es la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.

Fuente: wikipedia.org
Gallaecia

Gallaecia fue originalmente el nombre con el que los romanos identificaron al territorio situado en el extremo noroccidental de la península ibérica habitado por pueblos indoeuropeos de lengua céltica denominados galaicos, al oeste, y astures al este. Años después de la culminación de la conquista romana, con la nueva división administrativa de Diocleciano, estuvo formada por los conventos Lucensis, Bracarensis y Asturicensis. Con el tiempo, en el siglo IV, la Gallaecia llegó a incluir el antiguo conventus Cluniacenesis, abarcando así todo el norte de Hispania. Independientemente de la evoluci…

Fuente: wikipedia.org
Regalismo

El regalismo es el conjunto de teorías y prácticas sustentadoras del derecho privativo de los reyes de Europa Occidental medieval sobre determinadas regalías (derechos y prerrogativas exclusivas de los reyes, inherentes a la soberanía del Estado). Especialmente de las que chocaban con los derechos del Papa como supremo soberano de los reinos católicos.

Fuente: wikipedia.org
Estatuto de los trabajadores (España)

El Estatuto de los trabajadores fue aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de marzo de 1980. Tras diferentes modificaciones, actualmente está regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. La Constitución española de 1978, establece:…

Fuente: wikipedia.org
Junta Democrática de España

La Junta Democrática de España fue un organismo, buscando formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo y personalidades independientes vinculadas a don Juan De Borbón, encabezadas por Rafael Calvo Serer. Fue presentado oficialmente el 29 de julio de 1974 en París por Santiago Carrillo y Calvo Serer. Posteriormente se incorporaron el Partido del Trabajo de España (PTE), el Partido Carlista liderado por Carlos Hugo de Borbón, el Partido Socialista Popular (PSP) de …

Fuente: wikipedia.org
Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.

Fuente: wikipedia.org
Tercera República Francesa

La Tercera República Francesa (en francés Troisième République Française) fue el régimen republicano en vigor en Francia de 1870 a 1940. La tercera República fue el primer régimen francés que se impuso durante un largo tiempo desde 1789. En efecto, después de la caída del antiguo régimen, Francia experimento en ochenta años, siete regímenes políticos: tres monarquías constitucionales, dos repúblicas efímeras (durante doce y cuatro años respectivamente) y dos imperios. Estas dificultades contribuyen a explicar la indecisión de la Asamblea Nacional, la cual demoró nueve años, de 1870 a 1879, par…

Fuente: wikipedia.org
Endesa

Endesa es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Actualmente es propiedad en un 70% de la italiana ENEL, estando el resto en manos de inversores y accionistas privados.

Fuente: wikipedia.org
Tarraconense

La Tarraconense (del latín Hispania Citerior Tarraconensis) fue una provincia romana y después visigoda de Hispania. Su capital fue la Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, la actual Tarragona, de la cual tomaba su nombre.

Fuente: wikipedia.org
Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que produciría la Guerra Civil. El Frente Popular no se presentó en Cataluña, en donde una coalición equivalente llamada Front d'Esquerres, nucleada en torno a Esquerra Republicana de Catalunya, tomó su lugar. En Valencia también tomó el nombre de Front d'Esquerres.

Fuente: wikipedia.org
CAMPSA

CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima) fue una empresa española creada en 1927 gracias a la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927.

Fuente: wikipedia.org
Nacionalcatolicismo

El nacionalcatolicismo es la denominación con la que se conoce una de las señas de identidad ideológica del franquismo, el régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó España entre 1939 y 1975. Su manifestación más visible fue la hegemonía que tenía la Iglesia católica en todos los aspectos de la vida pública e incluso privada.

Fuente: wikipedia.org
Asamblea constituyente

Una asamblea o convención constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el objetivo específico de dictar las reglas que, en el futuro, regirán la relación entre gobernantes y gobernados y el funcionamiento y distribución del poder, fundamento de su sistema político y social. Ese ejercicio soberano se conoce como poder constituyente y opera por encima del poder constituido.

Fuente: wikipedia.org
Ley de dependencia

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España, más conocida como «ley de dependencia», es una ley española que crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados.

Fuente: wikipedia.org
Guerra del Rif

La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos o, simplemente, Guerra de África, fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte marroquí, contra las autoridades coloniales española y francesa, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropa…

Fuente: wikipedia.org
Antiguo Régimen en Francia

Las estructuras sociales y administrativas del Antiguo Régimen en Francia fueron el resultado de siglos de construcción nacional, actos legislativos (como la Ordenanza de Villers-Cotterêts), conflictos internos y guerras civiles, que resultaron en un confuso rompecabezas de privilegios locales y diferencias históricas hasta que la Revolución francesa trajo una supresión radical de la incoherencia administrativa.

Fuente: wikipedia.org
Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria.

Fuente: wikipedia.org
Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico

La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, más conocida como LOAPA, fue una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales de España el 30 de julio de 1982 merced un pacto subscrito entre el PSOE y la UCD.

Fuente: wikipedia.org
Reforma o ruptura

«Reforma o ruptura» fue el debate que se presentó durante la Transición Española para la salida de la dictadura de Francisco Franco.

Fuente: wikipedia.org
Ley para la Reforma Política

La Ley para la Reforma Política (Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política) fue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, recibiendo el apoyo de 435 de los 531 procuradores (81 % a favor), y sometida a referéndum el 15 de diciembre posterior, con una participación del 77 % del censo y un 94,17 % de votos a favor. Tenía el carácter de Ley Fundamental, siendo la última de las Leyes Fundamentales del Reino franquistas.

Fuente: wikipedia.org
Guerra de Irak

La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011. Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer, y representa la continuación de la guerra de Irak, que se inicia al organizar los Estados Unidos una coa…

Fuente: wikipedia.org
Crisis financiera de 2008

La crisis financiera de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferente…

Fuente: wikipedia.org
Unión Patriótica (España)

La Unión Patriótica (UP) fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos, una asociación de "todos los hombres de buena voluntad", que integraría a toda la sociedad y sustituiría a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos, para dar soporte al nuevo régimen.

Fuente: wikipedia.org
Luis Roldán

Luis Roldán Ibáñez (Zaragoza, España, 1943) es un ex político que pertenecía al PSOE, conocido principalmente por ocupar a lo largo de su carrera política, entre otros cargos, el de director general de la Guardia Civil. Ocupaba este cargo cuando fue implicado en un sonado caso de corrupción, a resultas del cual tuvo que dimitir a finales de 1993. Este caso, junto a las denuncias de guerra sucia contra ETA mediante el GAL, contribuyó a la derrota del PSOE, del que era militante, en las elecciones generales de 1996 entre otros aspectos y otras cuestiones de corrupción. Entre otras de estas cuest…

Fuente: wikipedia.org
Proteccionismo

El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los propios productos del país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.

Fuente: wikipedia.org
Repsol

Repsol es una multinacional energética y petroquímica española, con sede social en Madrid, que fue fundada en octubre de 1987. En su origen estuvo conformada por la agrupación de una serie de compañías, previamente pertenecientes al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), con actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.

Fuente: wikipedia.org
Felipe González

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor y político español y colombiano, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.

Fuente: wikipedia.org
Ley de Responsabilidades Políticas

La Ley de Responsabilidades Políticas, promulgada el 9 de febrero de 1939 y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 13 de febrero de 1939, mencionada a veces por sus siglas LRP, fue una ley española dictada al final de la Guerra Civil. El primer gobierno de la dictadura franquista dictó la norma «reconociendo la necesidad de reconstrucción espiritual y material de la patria» e invocando que se «busca liquidar las culpas contraídas por quienes contribuyeron a forjar la subversión».Su finalidad era desarrollar la represión de posguerra contra todos aquellos que hubieran apoyado la legitimi…

Fuente: wikipedia.org
Milagro económico español

El "milagro económico español" fue el nombre dado al periodo de crecimiento acelerado y auge económico ocurrido en España entre 1959 y 1973. La crisis internacional del petróleo de la década de 1970 (1973 y 1979) supuso el final de este periodo de crecimiento elevado.

Fuente: wikipedia.org
José María Aznar

José María Alfredo Aznar López (Madrid, 25 de febrero de 1953), es un político español, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004. Es miembro del Partido Popular, del que fue presidente entre 1990 y 2004.

Fuente: wikipedia.org
Separación de poderes

La separación de poderes o división de poderes (en latín, trias politica) es un orden y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

Fuente: wikipedia.org
Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea del constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.

Fuente: wikipedia.org
Fuero de los Españoles

El Fuero de los españoles (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, que establecía una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español.

Fuente: wikipedia.org
Ley de Principios del Movimiento Nacional

La Ley de Principios del Movimiento Nacional o Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y a la Monarquía de tipo conservadora que en teoría había en la España del momento. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.

Fuente: wikipedia.org
Revolución liberal

Revolución liberal es un término de uso historiográfico con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.

Fuente: wikipedia.org
Regionalismo y nacionalismo en España

En España existen diferentes movimientos nacionalistas, unos defienden la unidad y existencia de la Nación española y otros sostienen que España es un Estado formado por diversas naciones. La mayoría de estos últimos reclaman el derecho de autodeterminación para sus territorios, con mayor implantación en las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco, también en Canarias, Navarra y Galicia, y en menor medida en Valencia, Baleares, Aragón, Andalucía y Asturias, por ese orden.

Fuente: wikipedia.org
Caso Filesa

El caso Filesa fue un caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export), cuyo fin era la financiación ilegal del Partido Socialista Obrero Español, para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989. Todos estos hechos fueron establecidos como probados por la Judicatura, como consecuencia de la querella presentada por la acusación que dirigió el abogado del Partido Popular Juan Ramón Montero.

Fuente: wikipedia.org
Plataforma de Convergencia Democrática

La Plataforma de Convergencia Democrática fue un organismo de la oposición a la dictadura franquista, creada el 11 de junio de 1975.

Fuente: wikipedia.org
Barbecho

El barbecho es una técnica de la agricultura por la cual la tierra de cultivo se deja sin sembrar durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, además de evitar patógenos esperando a que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a la falta de hospederos disponibles.

Fuente: wikipedia.org
Pactos de la Moncloa

Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después, y el Senado el 11 de noviembre, entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en …

Fuente: wikipedia.org
Caso Matesa

El caso Matesa, también conocido como el escándalo Matesa, fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo.

Fuente: wikipedia.org
Caso Guerra

El llamado caso Guerra fue un caso en el que se acusó de corrupción a Juan Guerra, hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español, Alfonso Guerra.

Fuente: wikipedia.org
Partido Republicano Democrático Federal

El Partido Republicano Democrático Federal, también conocido como Partido Republicano Federal, fue un partido político español de carácter federalista y republicano creado nada más triunfar la Revolución de septiembre de 1868 como continuación del Partido Democrático fundado en 1849. El principal teórico del partido y uno de sus líderes más reconocidos fue Francisco Pi y Margall. Extendió su influencia especialmente por la zona mediterránea a partir de sus dos sus bastiones iniciales Cataluña -donde funcionó el Club de los Federalistas de Barcelona- y Andalucía. Contaba con numerosas publicaci…

Fuente: wikipedia.org
Pretor

Un pretor (en latín, praetor) era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la de cónsul. Su función principal era la de administrar justicia en la fase in iure, conceder interdictos, restitutiones in integrum y otras funciones judiciales, además estaba dotado del ius edicendi. Otras funciones fueron convocar al Senado y los comicios, promulgar leyes, gobernar provincias y comandar ejércitos. Este cargo, llamado pretura, fue creado en el año 366 a. C. Desde su creación hasta el año 241 a. C. solo existió un cargo de pretor en Roma, encargado de la organizació…

Fuente: wikipedia.org
Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Este sistema tuvo su expresión más difundida en España. En España y algunos países latinoamericanos se usa peyorativamente la palabra "cacique" para aludir a quienes detentan el poder de redes clientelares aunque nada tengan que ver con los pueblos originarios de América.

Fuente: wikipedia.org
Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género — abreviada como LIVG o VioGen— es una ley del ordenamiento jurídico español con carácter de ley orgánica.

Fuente: wikipedia.org
Fueros de Aragón

En 1247, el rey Jaime I de Aragón convocó Cortes Generales del Reino en Huesca con la intención de continuar la obra legisladora de la Corona y compilar en un solo documento las normas que habían de regir la actividad privada y la administración de justicia. Los nobles y los representantes de las ciudades, villas y comunidades del reino aprueban entonces los Fueros de Aragón sobre la base de la obra jurídica previa realizada por el obispo de Huesca, Vidal de Canellas que recoge una parte sustancial de los fueros locales.

Fuente: wikipedia.org
Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/) es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza como una república parlamentaria federal y su capital es Berlín. Su territorio, formado por dieciséis estados federados (Bundesländer), limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen, enclavada en Sui…

Fuente: wikipedia.org
Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial —de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial— es un país centroafricano, que se define en su constitución como estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista dentro del marco de lo que sus opositores consideran un régimen dictatorial militar. Su territorio está formado por siete provincias. Su capital es la ciudad de Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel.

Fuente: wikipedia.org
Trajano

Marco Ulpio Trajano (en latín Marcus Ulpius Traianus, conocido abreviadamente como Trajano (Itálica, Santiponce, junto a la actual Sevilla, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que reinó desde el año 98 hasta su muerte en 117. Fue el primer emperador de origen hispánico. Inició la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, Dinastía Ulpio-Aelia.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.

Fuente: wikipedia.org
Autarquía

La autarquía, autarcía o economia autosuficiente (ambas del griego αὐτάρκεια) o autosuficiencia es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa. Se puede encontrar o proponer en países con los suficientes recursos naturales como para no tener que disponer de importaciones de ningún tipo.

Fuente: wikipedia.org
Derecho romano

La expresión «derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (753 a. C) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis.

Fuente: wikipedia.org
Países Bajos

Los Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea. En los Países Bajos se ubica la organización y administración del Reino, siendo la sede oficial de la monarquía, así como de sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales.

Fuente: wikipedia.org
Partido Nacionalista Vasco

El Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) es un partido político creado en 1895. Su ideología es nacionalista vasca y, en su origen, de inspiración cristiana. Su ámbito principal de actuación reside en los territorios forales del País Vasco y Navarra, así como en el País Vasco francés. Cuenta también con delegaciones en otros países, fundamentalmente aquellos con presencia de la inmigración vasca.

Fuente: wikipedia.org
Mezquita-catedral de Córdoba

La mezquita-catedral de Córdoba, antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.

Fuente: wikipedia.org
Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.

Fuente: wikipedia.org
Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.

Fuente: wikipedia.org
Anticomunismo

El anticomunismo es una corriente ideológica históricamente opuesta de manera activa al comunismo. A través del tiempo, la palabra «comunismo» ha sido usada para referirse a varios tipos de organización social y sus partidarios, pero, desde mediados el siglo XIX, la corriente dominante del comunismo en el mundo ha sido el marxismo. El comunismo marxista consiguió muchos más seguidores y oponentes que todas las demás formas de comunismo juntas. Así mismo, el término «anticomunismo» se emplea principalmente para referirse a la oposición activa a tal movimiento político.

Fuente: wikipedia.org
Alfonso XII de España

Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» (Madrid, 28 de noviembre de 1857 - El Pardo, 25 de noviembre de 1885), fue entre 1874 y 1885.

Fuente: wikipedia.org
Teruel

Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de España. Es la capital de la provincia con el mismo nombre y posee un importante patrimonio artístico mudéjar (parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad). Con 35.668 habitantes en 2016 (INE), es la capital de provincia menos poblada de España. Se encuentra en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra formando así el río Turia. Situada a una altitud de 912 msnm, su clima se caracteriza por presentar inviernos fríos y veranos cálidos y secos.

Fuente: wikipedia.org
Sahara Occidental

El Sahara Occidental (o Sáhara Occidental) es un territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960 a través de la resolución 1542 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 15 de diciembre de dicho año, cuando era una provincia española.

Fuente: wikipedia.org
Boletín Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial español dedicado a la publicación de determinadas leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria. Su edición, impresión, publicación y difusión está encomendada, en régimen de descentralización funcional, a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Fuente: wikipedia.org
Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, y Portugal. Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la UE para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, y San Marino.

Fuente: wikipedia.org
Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano, momento en que abarcaba desde el océano Atlántico al …

Fuente: wikipedia.org
Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).

Fuente: wikipedia.org
Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus colonias desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 1 de enero de 1999, cuando se introdujo el euro. Siguió circulando hasta el 31 de diciembre de 2001 con la consideración legal de «fracción no decimal de euro» y después, provisionalmente, hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año habían entrado en circulación las monedas y billetes de euro, con los que convivió durante dos meses.

Fuente: wikipedia.org
Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido tradicionalmente a lo largo de la línea divisoria de aguas en el Pirineo, si bien técnicamente, la frontera peninsular estaría situada en la línea recta que une el punto central de los dos golfos de donde parte el istmo, entre Bayona, en el golfo de Vizcaya y la costa de Narbona en el golfo de León, en la zona sur de Francia, al norte de los Pirineos.

Fuente: wikipedia.org
Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales y muchos fósiles.

Fuente: wikipedia.org
Siglo III a. C.

__NOTOC__. El siglo III a. C. comenzó el 1 de enero de 300 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 201 a. C.

Fuente: wikipedia.org
Siglo XIII

El siglo XIII d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo XIII EC (siglo decimotercero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1201 y terminó el 31 de diciembre de 1300.

Fuente: wikipedia.org
Dinamarca

Dinamarca (en danés, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa. Es el más meridional de los países nórdicos y también el de menor extensión. Oficialmente, el Reino de Dinamarca —en danés: Kongeriget Danmark o Danmarks Rige— es una comunidad integrada por tres partes autónomas, la propia Dinamarca y sus dos territorios de ultramar o territorios dependientes, Groenlandia y las islas Feroe. Su capital y ciudad más poblada es Copenhague que se encuentra en la isla de Selandia. Dinamarca es el país menos corrupto del mundo (201…

Fuente: wikipedia.org
País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskadi) es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el Golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra. El País Vasco está reconocido como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Fuente: wikipedia.org
Luis Carrero Blanco

Luis Carrero Blanco (Santoña, 4 de marzo de 1904-Madrid, 20 de diciembre de 1973) fue un militar y político español. Desarrolló su carrera militar en la Marina, en la que llegó al rango de almirante. Figura de confianza de Franco, sucedió a este último como presidente del Gobierno y desempeñó el cargo durante la etapa final de la dictadura franquista hasta su asesinato, llevado a cabo por ETA en la llamada «Operación Ogro».

Fuente: wikipedia.org
Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI. Ostenta de forma vitalicia la dignidad de rey y es capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque no ejerce funciones constitucionales sino solo protocolares como miembro de la familia real.

Fuente: wikipedia.org
Opus Dei

La Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, conocida simplemente como Opus Dei, es una institución perteneciente a la Iglesia católica. Fue fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por Juan Pablo II. Fue erigida como prelatura personal el 28 de noviembre de 1982 mediante la Constitución Apostólica Ut sit otorgada por el papa Juan Pablo II. También es denominado la Obra, ya que el término latino «Opus Dei» significa «obra de Dios».

Fuente: wikipedia.org
Carlos Arias Navarro

Carlos Arias Navarro (Madrid, 11 de diciembre de 1908-ibídem, 27 de noviembre de 1989) fue un político español durante la dictadura franquista. Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937, razón por la que fue conocido como el Carnicerito de Málaga.

Fuente: wikipedia.org
Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.

Fuente: wikipedia.org
Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado sólo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.

Fuente: wikipedia.org
Revolución de 1868

La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. Como señaló María Victoria López-Cordón, «la Revolución de Septiembre fue una brusca sacudida en la historia del siglo XIX español, cuyos efectos se dejaron sentir ampliamente en toda la geografía del país», ya que a partir de ella tiene lugar en el país el primer intento de su hi…

Fuente: wikipedia.org
Soberanía nacional

La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder a la nación, es decir, a los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el poder al Estado. Ahora el rey se convierte en un mero representante ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en Inglaterra, siglo XVIII en Francia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la "tierra patria"), a la que pertenecen los ciudadanos presentes tanto como los pasados y futuros,…

Fuente: wikipedia.org
Coordinación Democrática

Coordinación Democrática, popularmente conocida como Platajunta, fue un organismo unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976 mediante la presentación de un manifiesto.

Fuente: wikipedia.org
Tratado de los Pirineos

El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.

Fuente: wikipedia.org
Manuel Pavía

Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (Cádiz, 2 de agosto de 1827 - Madrid, 4 de enero de 1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República Española. En el imaginario colectivo ha quedado que entró en el Congreso a lomos de su caballo, el "caballo de Pavía". Sin embargo, este hecho en realidad no ocurrió.

Fuente: wikipedia.org
Catedral del Salvador de Zaragoza

La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la basílica y catedral del Pilar. Habitualmente es llamada «la Seo», en contraposición a «el Pilar». Está construida en el solar del antiguo foro romano de Caesaraugusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual. El edificio fue comenzado en el siglo XII en estilo románico, integrado en la mezquita aljama, y ha sido objeto de muchas reformas y ampliaciones hasta 1704, año en que se colocó el chapitel barroco rematando …

Fuente: wikipedia.org
Séneca

Lucio Anneo Séneca (en latín, Lucius Annaeus Seneca; Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón.

Fuente: wikipedia.org
Nacionalismo español

El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el siglo XIX la identidad nacional de España.

Fuente: wikipedia.org
Caesaraugusta

Caesaraugusta o Caesar Augusta fue el nombre de la ciudad romana de Zaragoza, fundada como colonia inmune de Roma en el año 14 a. C., posiblemente el 23 de diciembre, sobre la ciudad ibérica intensamente romanizada de Salduie. Su fundación tuvo lugar en el marco de la reorganización de las provincias de Hispania por César Augusto tras su victoria en las guerras astur-cántabras.

Fuente: wikipedia.org
Marcha verde

La marcha verde fue la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975. Precedentes.

Fuente: wikipedia.org
Estado del bienestar

Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Fuente: wikipedia.org
Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre

Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) son una organización terrorista española nacida en 1975. Su objetivo es la instauración de un Estado socialista en España. Son considerados un grupo terrorista por la Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fuente: wikipedia.org
Pacte Democràtic per Catalunya

El Pacte Democràtic per Catalunya (en español Pacto Democrático por Cataluña) fue una coalición electoral catalana que se presentó a las elecciones generales españolas del 15 de junio de 1977 al Congreso. Fue inscrita oficialmente el 3 de mayo de 1977, y centraba su discurso en la necesidad de aprobar un Estatuto de autonomía para Cataluña. La integraban:…

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1869

La Constitución española de 1869 fue la Constitución que se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales, y fue restablecida, aunque mantenida en suspenso, tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano. Fue abolida definitivamente tras el triunfo del pronunc…

Fuente: wikipedia.org
Estanislao Figueras

Estanislao Figueras y Moragas (Barcelona, 13 de noviembre de 1819-Madrid, 11 de noviembre de 1882) fue un político español, presidente del Poder Ejecutivo durante la Primera República.

Fuente: wikipedia.org
Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo, también denominado falangismo, es una teoría económica y política nacida en 1931 en España, de inspiración fascista y adaptada a las particularidades de la España de la época.

Fuente: wikipedia.org
Bética

La Bética (en latín, Bætica) fue una de las provincias romanas que existieron en la península ibérica, llamada por los romanos Hispania. Tomó su nombre del río Betis (en latín Bætis), llamado en la actualidad río Guadalquivir; su capital en la época romana fue la Colonia Patricia Corduba, la actual ciudad española de Córdoba, en Andalucía. Posteriormente, en el periodo visigodo, la capital pasó a ser Hispalis, la actual ciudad de Sevilla.

Fuente: wikipedia.org
Isabel II de España

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.

Fuente: wikipedia.org
Monarquía parlamentaria

La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno democráticas existentes en los países occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers). Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey.

Fuente: wikipedia.org
Desembarco de Alhucemas

El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif.

Fuente: wikipedia.org
José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político socialista y consejero de Estado español. Miembro del Partido Socialista Obrero Español, ha sido el quinto presidente del Gobierno desde la transición democrática, tras su victoria en las elecciones generales de 2004, y de nuevo en la legislatura, tras revalidar su cargo en los comicios de 2008.

Fuente: wikipedia.org
Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Habitualmente se refiere, de forma más concreta, a la extensión del voto a la población adulta femenina, aunque se ha dado el caso en algunos países que podían votar hombres y mujeres de raza blanca y el sufragio universal supuso extender ese derecho a otras razas.

Fuente: wikipedia.org
Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, -Madrid) fue un político, diplomático y profesor español de Derecho.

Fuente: wikipedia.org
Monarquía constitucional

Monarquía Constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado. Es un poder de mediano carácter simbólico, puesto que se encuentra regulado por una ley, con frecuencia una Constitución. También, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente.

Fuente: wikipedia.org
Tratado de la Unión Europea

El Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea. Firmado en la ciudad neerlandesa de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993 y fue concebido como la culminación política de un conjunto normativo, vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del tratado.

Fuente: wikipedia.org
Matrimonio entre personas del mismo sexo en España

El matrimonio entre personas del mismo sexo en España es legal desde el 3 de julio de 2005. En 2004, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero, se presentó a las elecciones generales con un programa que incluía el compromiso de «posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo y el ejercicio de cuantos derechos conlleva.» Tras el triunfo socialista en las elecciones y la formación del gobierno, y después de mucho debate, el 30 de junio de 2005 se aprobó la ley que modificaba el código civil y permitía el matrimonio entre personas del mismo se…

Fuente: wikipedia.org
Conquista de Hispania

Se conoce como conquista de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.

Fuente: wikipedia.org
Lusitania

Lusitania es el nombre de una provincia romana en el oeste de la Península Ibérica. En época Republicana, desde el siglo II a. C., su territorio formaba parte de la provincia Hispania Ulterior. Su territorio ocupaba la mayor parte de la actual Portugal al sur del Duero y una zona de España, fundamentalmente Extremadura y la provincia de Salamanca. Su capital fue la ciudad de Augusta Emerita, en la actualidad Mérida.

Fuente: wikipedia.org
Cambogia

Il Regno di Cambogia (in lingua khmer: ព្រះរាជាណាចក្រ កម្ពុជា, Preăh Réachéanachâkr Kâmpŭchea) è uno Stato (181.040 km², 14.494.293 abitanti al 30 luglio 2009, capitale Phnom Penh) del Sud-est asiatico. Confina a nord con Thailandia e Laos, a est col Vietnam, a sud ancora con Vietnam e il golfo del Siam, a ovest ancora con golfo del Siam e Thailandia. La Cambogia è una monarchia costituzionale, l'attuale capo di Stato è il re Norodom Sihamoni e il capo del governo è Hun Sen. La lingua ufficiale è il khmer. La religione ufficiale è il Buddhismo e la maggior parte della popolazione ne pratica la…

Fuente: wikipedia.org
Quintiliano

Marco Fabio Quintiliano, en latín Marcus Fabius Quintilianus (Calagurris Nassica Iulia, c. 35 – Roma, c. 95). Fue un retórico y pedagogo hispanorromano.

Fuente: wikipedia.org