Examen de Análisis Musical de Andalucía (PEvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBA DE ADMISIÓN ANDALUCÍA CEUTA MELILLA y CENTROS en MARRUECOS CURSO 20242025 ANÁLISIS MUSICAL II Instrucciones  Duración 1 hora y 30 minutos  La prueba consta de tres bloques en un primer bloque se debe optar por seleccionar una de las dos audiciones OPCIÓN A o bien OPCIÓN B y comentar lo que se pregunte En un segundo bloque se debe escoger y contestar a uno de los dos grupos de preguntas OPCIÓN A o bien OPCIÓN B En el tercer bloque se deben contestar las…
Comunidad Autónoma Andalucía
Asignatura Análisis Musical
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Canto gregoriano
Canto gregoriano

El término canto gregoriano alude en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Fuente: wikipedia.org
Monodia
Monodia

Monodia etimológicamente proviene del término griego μονῳδία [monodia], compuesto de μόνος [monos] que significa "solo, único" y ᾠδή [ode] que quiere decir "oda, canto".

Fuente: wikipedia.org
Tritono
Tritono

En el ámbito de la teoría musical, el tritono es un intervalo musical que abarca tres tonos enteros. Puede clasificarse como intervalo de cuarta aumentada o de quinta disminuida.

Fuente: wikipedia.org
Polifonía
Polifonía

La polifonía (del griego πολύς [polis] = "muchas" y φονος [phonos] = "sonidos, melodías") en música es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.

Fuente: wikipedia.org
Melisma
Melisma

En música, melisma (del griego, μέλισμα, “canto”) es la técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta.

Fuente: wikipedia.org
Modos griegos

Un modo griego es una organización de sonidos descendentes (que van de un sonido agudo a uno más grave) estableciendo distancias de tono o medio tono entre los siete sonidos que lo conforman. Los modos griegos establecen los fundamentos teóricos para lo que se denomina posteriormente escalas musicales. Para ser más comprensible esta definición, se puede construir un modo o escala si se usan las notas de una escala mayor cambiando el «punto de partida», pero haciéndolos de forma descendente, por ejemplo, de do a do, si a si, completando las siete escalas, una sobre cada sonido.

Fuente: wikipedia.org