Examen de Artes Escénicas de Aragón (EvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2025 EJERCICIO DE ARTES ESCÉNICAS II TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen Responda a las preguntas 1 2 y 3 En cada pregunta se señala la puntuación máxima 1 Responda a este tema Patrimonio escénico 3 puntos Las Artes Escénicas en la Antigedad de la Prehistoria a Grecia y Roma Teatro y danza en Grecia y Roma desarrolle únicamente el epígrafe señalado en ne…
Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Artes Escénicas
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Yocasta
Yocasta

En la mitología griega, Yocasta (Ἰοκάστη) era reina de Tebas. Hija de Meneceo (hijo a su vez de Penteo), hermana de Hipónome y Creonte y esposa de Layo.

Fuente: wikipedia.org
Edipo rey
Edipo rey

Edipo rey (en griego Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos; en latín Oedipus Rex) es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las demás obras) solo logró el segundo puesto en el agón dramático, muchos consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles. Entre ellos, Aristóteles, que la analiza en la Poética. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad co…

Fuente: wikipedia.org
Layo

En la mitología griega, el rey Layo (en griego antiguo Λάϊος, Láïos, «zurdo» o «del pueblo») de Tebas era un héroe divino y un personaje clave en el mito de la fundación de Tebas.

Fuente: wikipedia.org
Bodas de sangre

Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en el año 1931. Se estrenó en el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938, protagonizada por la musa lorquiana Margarita Xirgu, que la estrenó en Barcelona y posterior a la versión en teatro de su rival Lola Membrives.

Fuente: wikipedia.org
Teatro isabelino
Teatro isabelino

Teatro isabelino (1558-1625) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616).

Fuente: wikipedia.org
Molière
Molière

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, humorista y comediógrafo francés.

Fuente: wikipedia.org
Jorge Rodríguez Padrón
Jorge Rodríguez Padrón

Jorge Rodríguez Padrón (Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, 11 de junio de 1943) es un escritor español.

Fuente: wikipedia.org
Pólibo (rey de Corinto)

En la mitología griega, Pólibo fue rey de Corinto y esposo de Mérope o Peribea. Rescató y adoptó como hijo a Edipo luego de que éste fuera abandonado por su verdadero padre: el rey de Tebas Layo, a quien el oráculo de Delfos había aconsejado que no tuviera hijos. Edipo fue entregado a Pólibo por unos pastores que hallaron al niño colgado de los pies en el monte Citerón, al ser abandonado por un súbdito del rey Layo bajo sus órdenes. Cuando Edipo era un adolescente escuchó rumores de que no era hijo verdadero de Pólibo y Mérope, así que consultó por su cuenta al oráculo de Delfos, quien predijo…

Fuente: wikipedia.org
Federico García Lorca
Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.

Fuente: wikipedia.org
Sófocles
Sófocles

Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.

Fuente: wikipedia.org
Assela

Assela es un municipio (baladiyah) de la provincia o valiato de Naama en Argelia. En abril de 2008 tenía una población censada de.

Fuente: wikipedia.org
Tiresias
Tiresias

En la mitología griega, Tiresias (en griego antiguo, Τειρεσίας) fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega: el otro fue Calcas.

Fuente: wikipedia.org
Drama satírico
Drama satírico

El drama satírico es un género literario de la Antigua Grecia estrechamente asociado a la tragedia. En la época clásica, en Atenas, los autores debían presentar en concurso tres tragedias y un drama satírico; las cuatro obras eran interpretadas por los mismos actores. Según la tradición, Pratinas de Fliunte (fin del siglo VI a. C.-principios de siglo V a. C. es el inventor del género. Se trataría de conservar un sitio, en el teatro griego, para Dioniso y los sátiros, excluidos a partir del periodo clásico de la tragedia; esto causó reticencias en algunos aficionados. Plutarco lo relata así: «C…

Fuente: wikipedia.org
No me preguntes más
No me preguntes más

"No Me Preguntes Más", es el cuarto y último sencillo de la cantante mexicana Yuridia; para continuar con la promoción de su cuarto material discográfico Nada es color de rosa, lanzado en el día lunes 18 de octubre de 2010.

Fuente: wikipedia.org
Oráculo de Delfos
Oráculo de Delfos

'. El oráculo de Delfos, en el Santuario de Delfos, fue un lugar de consulta a los dioses, en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo. Situado en Grecia, en la actual villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, consagrado al propio dios y a las musas, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.

Fuente: wikipedia.org