Examen de Historia de la Música y de la Danza de Aragón (EvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2025 EJERCICIO DE HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen La valoración máxima de este examen es de 10 puntos Esta prueba consta de tres ejercicios en el primero se debe elegir una de las dos audiciones propuestas de la lista del contenido de la asignatura de este curso y contestar a las preguntas que se refieren a la…
Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Historia de la Música y de la Danza
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Clara Schumann
Clara Schumann

Clara Schumann (Leipzig, 13 de septiembre de 1819-Fráncfort del Meno, 20 de mayo de 1896) fue una destacada pianista y compositora alemana. El público europeo la consideraba en el nivel de Franz Liszt (1811-1886) o Sigismund Thalberg (1812-1871), famosos pianistas virtuosos de aquella época.

Fuente: wikipedia.org
Textura (música)

La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).

Fuente: wikipedia.org
Charles Burney
Charles Burney

Charles Burney fue un compositor, musicólogo, organista y clavecinista inglés nacido el 7 de abril de 1726 en Shrewsbury, Shropshire, y fallecido el 12 de abril de 1814 en Chelsea, Londres.

Fuente: wikipedia.org
Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi

Antonio Lucio Vivaldi, (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Era apodado Il prete rosso («El cura rojo») por ser sacerdote y pelirrojo. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.

Fuente: wikipedia.org
Viola
Viola

La viola es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los graves y medios del violín y los agudos del violoncello. La viola es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.

Fuente: wikipedia.org
Katharine Hepburn
Katharine Hepburn

Katharine Houghton Hepburn (Hartford, 12 de mayo de 1907-Fenwick, 29 de junio de 2003) fue una actriz estadounidense. Conocida por su fuerte independencia y personalidad enérgica, fue una primera actriz en Hollywood durante más de sesenta años. Intervino en una variedad de géneros que van desde la comedia alocada a dramas basados en obras literarias y recibió cuatro premios Óscar a la , un récord no superado por ningún intérprete hasta la fecha. Es uno de los grandes hitos femeninos de la historia del cine. En 1999, Hepburn fue nombrada por el American Film Institute como la .

Fuente: wikipedia.org
Bajo continuo
Bajo continuo

El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.

Fuente: wikipedia.org
Música del Romanticismo

En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.

Fuente: wikipedia.org
Síncopa (música)
Síncopa (música)

La síncopa en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.

Fuente: wikipedia.org