Examen de Historia de España de Aragón (EvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2025 EJERCICIO DE HISTORIA DE ESPAÑA TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen El examen consta de tres apartados Cuestión 1 Pregunta para razonar 2 puntos Cuestión 2 Fuente Histórica 4 puntos Cuestión 3 Tema 4 puntos CUESTIÓN 1 Pregunta para razonar 2 puntos El derecho al voto  Analiza la evolución del sufragio censitario al universal 1 punto  Introduce la pe…
Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Historia de España
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Sufragio censitario

El sufragio censitario o sufragio restringido fue un sistema electoral, vigente en diversos países occidentales entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho a voto solo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas (económicas, sociales o educacionales) que le permitiera estar inscrita en un "censo electoral". El sufragio censitario se contrapone al sufragio universal, que no establece condiciones salvo mayoría de edad y la ciudadanía (aunque hasta el siglo XX estaba limitado al sufragio masculino).

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1812
Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.

Fuente: wikipedia.org
Las Cabezas de San Juan
Las Cabezas de San Juan

Las Cabezas de San Juan es un municipio español de la comarca del Bajo Guadalquivir de la provincia de Sevilla, Andalucía.

Fuente: wikipedia.org
País Vasco
País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskadi) es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el Golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra. El País Vasco está reconocido como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1978
Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.

Fuente: wikipedia.org
Turnismo
Turnismo

El sistema de alternancia bipartidista conocido como el «turno pacífico», turnismo o simplemente turno fue uno de los elementos fundamentales del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). La formación de gobierno por parte de cada uno de ellos no dependía del triunfo en las elecciones, sino de la decisión del rey en función de una crisis política o de desgaste en el poder del partido gobernante. Su origen estuvo en la exigencia de Sagasta de que el rey llamase a gobernar en 1881 a su partid…

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1876
Constitución española de 1876

La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo. Esta constitución partió de un borrador constitucional desarrollado por un grupo de 600 notables, antiguos senadores y diputados de anteriores legislaturas, designados por Cánovas. De ellos resultó una comisión de 39 de ellos, presidida por Manuel Alonso Martínez, que sería el encargado de la definitiva redacción del texto. El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal de acuerdo a lo previsto en la Constitución española de 1869.

Fuente: wikipedia.org
Rafael del Riego
Rafael del Riego

Rafael del Riego Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1931
Constitución española de 1931

La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977, hasta que en el proceso político de la Transición permitió la redacción de una nueva Carta Magna democrática. La constitución se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total, y dos disposiciones transitorias.

Fuente: wikipedia.org
Guerra del Rif
Guerra del Rif

La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos o, simplemente, Guerra de África, fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte marroquí, contra las autoridades coloniales española y francesa, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropa…

Fuente: wikipedia.org
Primer bienio de la Segunda República Española
Primer bienio de la Segunda República Española

El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.

Fuente: wikipedia.org
Le Monde Illustré
Le Monde Illustré

Le Monde Illustré fue una revista ilustrada francesa de actualidades del. Muchos de sus dibujos, sumamente realistas, en realidad fueron hechos a partir de fotografías, cuando la reproducción fotográfica en la impresión no era técnicamente factible.

Fuente: wikipedia.org
Manuel Pérez Barriopedro

Manuel Pérez Barriopedro (Madrid, 17 de octubre de 1947) es un fotógrafo español, ganador del premio World Press Photo of the Year del año 1981.

Fuente: wikipedia.org
Sufragio universal
Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Habitualmente se refiere, de forma más concreta, a la extensión del voto a la población adulta femenina, aunque se ha dado el caso en algunos países que podían votar hombres y mujeres de raza blanca y el sufragio universal supuso extender ese derecho a otras razas.

Fuente: wikipedia.org
Primera República Española
Primera República Española

La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.

Fuente: wikipedia.org