Examen de Latín II de Aragón (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Aragón |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Plauto
Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediógrafo latino.
Fuente: wikipedia.org
Aulo Gelio
Aulo Gelio (lat.: Aulus Gellius) fue un abogado y escritor romano del. Vida. Aulo Gelio nació en Roma en los primeros años del principado de Adriano, posiblemente entre el 126 o 130. No se sabe con certeza su fecha de muerte. Tuvo una educación esmerada, estudiando con los mejores maestros de su tiempo, como Herodes Ático, Frontón o Apolinario.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgCicerón
Marco Tulio Cicerón (en latín, Marcus Tullius Cicero; Arpino, 3 de enero de -Formia, 7 de diciembre de) fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
Fuente: wikipedia.orgAd kalendas graecas
Ad kalendas græcas es una locución latina de uso actual que significa literalmente "hasta las calendas griegas". Se indica con ella que una cosa no se realizará nunca, ya que en Grecia no existían las calendas (división del mes romano).
Fuente: wikipedia.orgComplemento circunstancial
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
Fuente: wikipedia.org
Gens Sergia
La gens Sergia (o simplemente Sergii) era una antigua familia patricia romana que se cree era de origen troyano y luego albano. En cuanto al padre de los mismos debió de ser Sergesto, fiel compañero de Eneas, mencionado en repetidas ocasiones por Virgilio en la Eneida: «Sergestusque, domus tenet a quo Sergia nomen».
Fuente: wikipedia.org