Examen de Literatura Dramática de Aragón (EvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA ORDINARIA DE 2025 EJERCICIO DE LITERATURA DRAMÁTICA TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen El examen consta de 2 partes que aglutinan un total de 3 ejercicios de respuesta obligatoria El primero sin apartados optativos los dos restantes con posibilidad de elección PARTE 1 SABERES BÁSICOS 5 PUNTOS 1 Lea el fragmento siguiente MAX Los héroes clásicos reflejados en los esp…
Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Literatura Dramática
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

El perro del hortelano

El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come los vegetales del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales los coman. Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona.

Fuente: wikipedia.org
Federico García Lorca
Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.

Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

Fuente: wikipedia.org
Luces de bohemia
Luces de bohemia

Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita la versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más. No se estrenaría en España hasta 1970.

Fuente: wikipedia.org
Comedia de capa y espada
Comedia de capa y espada

Se denomina comedia de capa y espada a uno de los subgéneros dramáticos del Teatro clásico español del Siglo de Oro.

Fuente: wikipedia.org
Mauro Armiño

Mauro Fernández Alonso de Armiño (Mauro Armiño) nació en Cereceda, Provincia de Burgos, en 1944. Es un escritor, periodista, crítico teatral y traductor español. Se crio en el País Vasco hasta 1964, año en el que se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense.

Fuente: wikipedia.org
Las galas del difunto

Las galas del difunto es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, publicada el 20 de mayo de 1926 bajo el título de El terno del difunto e incluida en 1930 en la trilogía Martes de Carnaval, ya con su título definitivo. Exponente del género del Esperpento.

Fuente: wikipedia.org
Los cuernos de don Friolera

Los cuernos de don Friolera es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, exponente del género del Esperpento.

Fuente: wikipedia.org
La dama boba
La dama boba

La dama boba es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega perteneciente al género de las comedias de enredo, del que esta comedia es uno de los ejemplos señeros. Fue terminada de escribir, según consta en el manuscrito autógrafo de Lope, el 28 de abril de 1613.

Fuente: wikipedia.org
Edipo rey
Edipo rey

Edipo rey (en griego Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos; en latín Oedipus Rex) es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C. Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las demás obras) solo logró el segundo puesto en el agón dramático, muchos consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles. Entre ellos, Aristóteles, que la analiza en la Poética. La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad co…

Fuente: wikipedia.org
Sófocles
Sófocles

Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.

Fuente: wikipedia.org
La hija del capitán (obra de teatro)

La hija del capitán es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán, escrita en 1927. Argumento.

Fuente: wikipedia.org