Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Asturias (EBAU de 2025)

Prueba de acceso a la Universidad PAU CURSO 202425 GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES  Responda en el pliego en blanco a cuatro de las cinco preguntas que se proponen De cada una de las seleccionadas conteste una única opción A o B Todas las preguntas se calificarán con un máximo de 25 puntos  Agrupaciones de preguntas que sumen más de 10 puntos o que no coincidan con las indicadas conllevarán la anulación de las últimas preguntas seleccionadas yo respondidas Pregunta 1 La experimentación en Geolo…
Comunidad Autónoma Asturias
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Tectónica de placas
Tectónica de placas

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Cretácico
Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones de años. Con una duración de unos 79 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica. Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza", y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, …

Fuente: wikipedia.org
Devónico
Devónico

El Devónico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero. Comenzó hace unos 416 millones de años y terminó hace unos 359 millones de años.Debe su nombre a Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, lugar donde el geólogo escocés Roderick Murchison y su colega inglés Adam Sedgwick, identificaron este sistema en la década de 1830.

Fuente: wikipedia.org
Estructura interna de la Tierra
Estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra (Geósfera), como la de otros planetas terrestres (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividida en capas de densidad creciente. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa sólidamente, mucho más fluida que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones de años, durante el periodo cretácico. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4 40…

Fuente: wikipedia.org
Jurásico Inferior

El Jurásico Inferior o Temprano, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Lías o Liásico en la escala cronoestratigráfica regional europea, es la primera de las tres series o épocas del sistema o período Jurásico, se subdivide en cuatro pisos o edades, Hettangiense, Sinemuriense, Pliensbachiense y Toarciense y su cronometría abarca desde hace 199,6 ± 0,6 a 175,6 ± 2,0 millones de años. Sucede al Triásico Superior y antecede al Jurásico Medio. También en ese tiempo se detectó un calentamiento global.

Fuente: wikipedia.org
Contaminación hídrica
Contaminación hídrica

La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

Fuente: wikipedia.org
Jurásico Medio

El Jurásico Medio, una división de la escala temporal geológica, también conocido como Dogger en el sistema europeo de clasificación, es la segunda de las tres series o épocas del sistema período Jurásico, se subdivide en cuatro pisos o edades, Aaleniense, Bajociense, Bathoniense y Calloviense. Su cronometría abarca desde hace 175,6 ± 2,0 hasta 161,2 ± 4,0 millones de años. Sucede al Jurásico Inferior y antecede al Jurásico Superior.

Fuente: wikipedia.org
Meteorización física
Meteorización física

La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos cada vez más pequeños que conservan cada una de las características del material original; el resultado final son muchos fragmentos pequeños procedentes de uno grande. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica. Tras la meteorización física, los fragmentos formados quedan expuestos a la acción de la meteorización química.También llamado Gelivación o Gelifracción. Este proceso tiene lugar en zonas periglaciares, cuando debido a su congelación, el agua aument…

Fuente: wikipedia.org
Villar del Río
Villar del Río

Villar del Río es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. El pueblo pertenece a la de Tierras Altas.

Fuente: wikipedia.org
Discontinuidad de Gutenberg
Discontinuidad de Gutenberg

La discontinuidad de Gutenberg es la división entre manto y núcleo de la Tierra, situada a unos 2900 km de profundidad. Se caracteriza porque las ondas sísmicas S no pueden atravesarla y porque las ondas sísmicas P disminuyen bruscamente de velocidad, de 13 a 8 km/s. Bajo este límite es donde se generan corrientes electromagnéticas que dan origen al campo magnético terrestre, gracias a la acción convectiva del roce entre el núcleo externo, formado por materiales ferromagnéticos y el manto. Lleva el nombre de Beno Gutenberg, sismólogo alemán que la descubrió en 1914.

Fuente: wikipedia.org
Eoceno

El Eoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Eoceno sigue al Paleoceno y precede al Oligoceno. Comienza hace unos 56 millones de años y termina hace unos 34 millones de años.

Fuente: wikipedia.org
Paleoceno
Paleoceno

El Paleoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Paleógeno; dentro de este, el Paleoceno ocupa el primer lugar precediendo al Eoceno. Comenzó hace unos 66 millones de años y terminó hace unos 55 millones de años.

Fuente: wikipedia.org
Ordovícico
Ordovícico

El Ordovícico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Ordovícico ocupa el segundo lugar por detrás del Cámbrico y precediendo al Silúrico. Comenzó hace unos 485 millones de años y terminó hace unos444 millones de años; en obras clásicas, se consideraba que el ordovícico abarcaba de los 505 millones de años hasta hace 440 millones de años. Debe su nombre a la tribu celta de los Ordovicos, que vivieron en el centro y norte de Gales, lugar donde el geólogo inglés Charles Lapworth identificó este sistema en 18…

Fuente: wikipedia.org
Hidrosfera
Hidrosfera

En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

Fuente: wikipedia.org
Período Cuaternario
Período Cuaternario

El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno. Se inició hace 2,588 millones de años y llega hasta la actualidad. En 2009 la Comisión Internacional de Estratigrafía añadió la edad y piso Gelasiense al Cuaternario, adelantando por tanto su comienzo desde 1,806 hasta 2,588 millones de años. El Cuaternario se destina a cubrir el período reciente de ciclos de glaciaciones y, puesto que algunos episodios de enfriamiento y glaciación caen en el Gelasiano, esto justifica su traslado al Cuaternar…

Fuente: wikipedia.org