Examen de Literatura Dramática de Asturias (EBAU de 2025)

Prueba de acceso a la Universidad PAU CURSO 202425 LITERATURA DRAMÁTICA  Responda en el pliego en blanco a cuatro de las cinco preguntas propuestas En el caso de que se le ofrezcan opciones A o B responda a todas las cuestiones de solo una de ellas Todas las preguntas se calificarán con un máximo de 25 puntos  Agrupaciones de preguntas que sumen más de 10 puntos o no coincidan con las indicadas conllevarán la anulación de las últimas preguntas seleccionadas yo respondidas TEXTO DRAMÁTICO PARA C…
Comunidad Autónoma Asturias
Asignatura Literatura Dramática
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1916-Madrid; 28 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.

Fuente: wikipedia.org
Ana Caro de Mallén

Ana Caro de Mallén (Sevilla o Granada, 1590-Sevilla, 6 de noviembre de 1646) fue una poeta y dramaturga española del Siglo de Oro de la que, desgraciadamente, no se conserva demasiada información pues, según suposiciones dadas por el contexto histórico, su obra escrita podría haber sido calcinada tras su fallecimiento. No obstante, el hecho de que se haya podido conservar algunas de sus obras, denota un talento incuestionable, no solo para sus obras escritas per se como sus Décimas a Doña María de Zayas y Sotomayor (1638) o El conde Partinuplés (1653), siendo reconocida por sus contemporáneos. Según vemos en alguna de sus obras como Valor, agravio y mujer se podría suponer con facilidad que la escritora fue consciente del mundo en el que vivía.

Fuente: wikipedia.org
Historia de una escalera

Historia de una escalera es una obra de teatro (1947 y 1948) de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza la sociedad española, con todas sus mentiras, a través de la vecindad de una escalera. El tema principal de la obra es el amor frustrado. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.

Fuente: wikipedia.org
Valor, agravio y mujer
Valor, agravio y mujer

Valor, agravio y mujer es una comedia de capa y espada de Ana Caro, dramaturga española del Siglo de Oro. A pesar de que se tiene noticia de que su autora escribió con éxito numerosas comedias, sólo ésta y El conde Partinuplés se conservan en la actualidad.

Fuente: wikipedia.org
Beatriz Argüello

Beatriz Argüello Rodríguez (Madrid, 15 de noviembre de 1975) es una actriz y directora española, hija del actor de teatro José Luis Argüello. Ha desarrollado una amplia carrera en teatro junto a los mejores directores españoles desde que dejó la danza al descubrir la literatura y comenzó a estudiar interpretación en el Teatro de la Abadía. Durante su carrera profesional hasta la fecha ha participado en más de una veintena de montajes de diversas compañías, con directores como: Xabier Albertí, Helena Pimenta, Miguel del Arco, Juan Carlos Pérez de la Fuente, José Luis Gómez, Eduardo Vasco, Gerardo Vera, José Pascual, Carlos Marchena y Götz Loepelmann, entre otros.

Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.

Fuente: wikipedia.org
Países Bajos Españoles
Países Bajos Españoles

Se denomina Países Bajos Españoles a los territorios de los actuales países de Países Bajos, Luxemburgo y sobre todo Bélgica, así como a pequeñas partes de las actuales Francia y Alemania fronterizas con estos, pertenecientes o gobernados por un monarca español. Este período y el de la Casa de Austria se consideran dentro del periodo denominado Países Bajos de los Habsburgo.

Fuente: wikipedia.org
Pintura barroca de Flandes
Pintura barroca de Flandes

La pintura barroca flamenca es la que se desarrolló entre aproximadamente el año 1585, cuando los Países Bajos Españoles sufrieron la secesión de las provincias septentrionales, hasta alrededor del año 1700, cuando acabó la autoridad de los Habsburgo españoles con la muerte Carlos II, pasando a depender el territorio por el Tratado de Utrecht de la rama austriaca. Flandes, entendido así en un sentido amplio, abarca todas las provincias meridionales de los antiguos Países Bajos, grosso modo la actual Bélgica, que en aquella época, tras la escisión de las Provincias Unidas del Norte y el asedio de Amberes, permanecieron bajo el dominio de los Austrias españoles y conservaron la fe católica.

Fuente: wikipedia.org