Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Cantabria (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Geología y Ciencias Ambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Olivino
Distingue como olivino a un grupo de minerales constituyentes de roca, aunque el nombre se suele ocupar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4). Los olivinos son de los minerales más importantes en la clasificación de rocas ígneas(rocas volcanicas). El olivino rico en magnesio destaca por ser el componente principal del manto superior de la Tierra.
Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.
Fuente: wikipedia.org
Bahía de Santander
La bahía de Santander está situada en Cantabria y es el mayor estuario de la costa norte de España, con una extensión de, una longitud de y una anchura de. Debido a la influencia de Santander y su área metropolitana, a su alrededor se concentra casi la mitad de la población de la región, por lo que la presión antrópica sobre esta lámina de agua es elevada.
Fuente: wikipedia.org
Placa del Pacífico
La placa del Pacífico es una placa que abarca la mayor parte del océano Pacífico. Es una de las más grandes del planeta. Una de sus características principales son los puntos calientes subyacentes que originaron las islas Hawái y otros numerosos archipiélagos volcánicos.
Fuente: wikipedia.org
Placa Norteamericana
La placa Norteamericana es aquella placa tectónica continental que cubre América del Norte (incluyendo a Groenlandia), los archipiélagos de cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte (hasta la Dorsal mesoatlántica dorsal Mesoatlántica), una parte del Océano Ártico océano Glacial Ártico y el territorio siberiano al este de la cordillera Verjoyansk. Las placas con las que limita son:…
Fuente: wikipedia.org
Placa Euroasiática
La placa Euroasiática es una placa tectónica continental que abarca Eurasia, exceptuando el subcontinente indio, Arabia y parte de Siberia al Este de la cordillera Verjoyansk. También incluye la parte oriental del océano Atlántico Norte hasta la dorsal Mesoatlántica, totalizando un territorio de unos 67 800 000 km². Las placas con las que limita son:…
Fuente: wikipedia.orgPlaca Indoaustraliana
La placa Indoaustraliana es una placa tectónica que se extiende desde la frontera de la India con China y Nepal, abarcando el subcontinente indio, este del océano Índico, Australia, Melanesia y extendiéndose hasta Nueva Zelanda. Se subdivide en dos placas que se fusionaron hace 50-55 millones de años, y cuyos límites mantienen una baja actividad tectónica: la placa Australiana y la placa India.
Fuente: wikipedia.org
Placa Africana
La placa Africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.
Fuente: wikipedia.org
Placa del Caribe
La placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km², que incluye una parte continental de la América Central (Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del mar Caribe al norte de la costa de América del Sur. La placa del Caribe colinda con la placa Norteamericana, la placa Sudamericana, y la placa de Cocos. La placa del Caribe se mueve en dirección sureste.
Fuente: wikipedia.org
Energía eólica
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, que significa «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega.
Fuente: wikipedia.orgSeries de Bowen
Las series de reacción de Bowen son dos secuencias que describen el orden de cristalización de los minerales del grupo de los silicatos al ir enfriándose magmas de tipo basáltico en el interior de la Tierra. Dichas secuencias son identificables en muchos casos por las relaciones texturales que se establecen entre los minerales.
Fuente: wikipedia.org
Placa arábiga
La placa arábiga o árabe es una placa tectónica que ocupa la península arábiga y parte del Oriente Próximo. En ciertas zonas de Turquía, donde se encuentra el límite entre esta placa y la euroasiática, se producen frecuentes terremotos. En tiempos recientes (a escala geológica) la separación de esta placa y la placa africana creó un nuevo espacio que sería rellenado por el mar Rojo. Esta placa aguarda el 43% de las reservas naturales de gas y el 48% de las reservas de petróleo del mundo. Las placas limítrofes son:…
Fuente: wikipedia.org
Placa Sudamericana
La Placa Sudamericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica. El límite convergente en el oeste ha generado dos notables fenómenos: la cordillera de los Andes y la fosa peruano-chilena; mientras que en el este el límite divergente con la placa Africana permitió la aparición del océano Atlántico y, posteriormente, la dorsal mesoatlántica. Las placas limítrofes son:…
Fuente: wikipedia.org
Esquisto
Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.
Fuente: wikipedia.org_02.jpg?width=300)
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional
La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional es una Dirección General del Ministerio de Fomento de España, adscrita a la Subsecretaría del mismo y a cargo de un director general que es al mismo tiempo presidente del Centro Nacional de Información Geográfica.
Fuente: wikipedia.org