Examen de Historia de la Música y de la Danza de Cantabria (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU Prueba Ordinaria Junio 2025 HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INDICACIONES El ejercicio constará de dos apartados En cada uno se indica su puntuación El primer apartado consistirá en realizar un comentario formal estético e histórico de una obra musical a partir de la audición y con el soporte de la partitura Se podrá elegir entre dos opciones diferenciadas denominadas A y B La audición a comentar tendrá la duración máxima de ca 6 minutos podrá ser una ob…
Comunidad Autónoma Cantabria
Asignatura Historia de la Música y de la Danza
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Arcangelo Corelli
Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli (Fusignano, Estados Pontificios, 17 de febrero de 1653 — Roma, Estados Pontificios, 8 de enero de 1713) fue un violinista y compositor del período barroco italiano.

Fuente: wikipedia.org
Bernart de Ventadorn
Bernart de Ventadorn

Bernart de Ventadorn (¿Ventadorn? (Limosín) circa 1125/1145-Monasterio de Dalon, c. 1180/1190), también conocido como Bernart de Ventadour y Bernard de Ventadorn, fue un popular trovador, compositor y poeta provenzal. Es probablemente el trobador más conocido del estilo llamado trobar leu.

Fuente: wikipedia.org
Recitativo

El recitativo es una forma musical concebida para la voz humana que se caracteriza por tener las inflexiones de esta voz cuando dialoga. El recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los s. XVII al XIX. Los artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Giulio Caccini (1551-1618) y Jacobo Peri (1561-1633), ambos del círculo intelectual de la Camerata fiorentina.

Fuente: wikipedia.org
Bajo continuo
Bajo continuo

El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.

Fuente: wikipedia.org