Examen de Historia de la Música y de la Danza de Cataluña (PAU de 2025)
| Comunidad Autónoma | Cataluña |
|---|---|
| Asignatura | Historia de la Música y de la Danza |
| Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
| Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Fuente: wikipedia.org
Hrastovlje
'. Hrastovlje (esloveno: hrast, "encina", se pronuncia Jrastovlie) es una aldea cársica situada al noroeste de la Istria eslovena, conocida sobre todo por la Iglesia románica de la Santa Trinidad y sus frescos góticos, entre los que el más conocido es la Danza de la muerte, pintado por Janez iz Kastva en 1490.
Fuente: wikipedia.org
Josep Clarà
Josep Clarà i Ayats (Olot, 16 de diciembre de 1878 - Barcelona, 4 de noviembre de 1958) fue un escultor español.
Fuente: wikipedia.orgRondó
El rondó, ronda o danza en círculo, es una forma musical basada en la repetición de un tema musical. F. Couperin lo definía como una forma que se basa en «un tema principal que reaparece y se alterna con diferentes temas intermedios, llamados couplets».
Fuente: wikipedia.org
Sofiya Gubaidúlina
Sofiya Asgátovna Gubaidúlina (en ruso: София Асгатовна Губайдулина) (Chístopol, Tartaristán, 24 de octubre de 1931), es una compositora rusa de origen tártaro, conocida por la profundidad religiosa de su música.
Fuente: wikipedia.org
Llibre Vermell de Montserrat
El Llibre Vermell de Montserrat (en castellano, Libro Rojo de Montserrat) es un manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Contiene una colección de cantos medievales y otro contenido de tipo litúrgico que data de finales de la Edad Media.
Fuente: wikipedia.org
Clara Schumann
Clara Schumann (Leipzig, 13 de septiembre de 1819-Fráncfort del Meno, 20 de mayo de 1896) fue una destacada pianista y compositora alemana. El público europeo la consideraba en el nivel de Franz Liszt (1811-1886) o Sigismund Thalberg (1812-1871), famosos pianistas virtuosos de aquella época.
Fuente: wikipedia.org
Pina Bausch
Philippina Bausch conocida como Pina Bausch, (Solingen, 27 de julio de 1940-Wuppertal, 30 de junio de 2009) fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera en la danza contemporánea. Con su estilo vanguardista, mezcla de distintos movimientos, Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que configuran piezas enmarcadas en la corriente de la danza teatro, de la cual Bausch es pionera e influencia constante de generaciones posteriores.
Fuente: wikipedia.org
Hector Berlioz
Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, Francia, 11 de diciembre de 1803 – París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica (estrenada en 1830). Berlioz fue un gran orquestador y la influencia de su música fue extraordinaria.
Fuente: wikipedia.org
Claudio Monteverdi
Claudio Giovanni Monteverdi (Cremona, bautizado el 15 de mayo de 1567 - Venecia, 29 de noviembre de 1643) fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.
Fuente: wikipedia.org
Isadora Duncan
Angela Isadora Duncan, conocida como Isadora Duncan (San Francisco, 27 de mayo de 1877 - Niza, 14 de septiembre de 1927) fue una bailarina y coreógrafa estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza moderna.
Fuente: wikipedia.org
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel (pronunciación alemana); en inglés George Frideric (o Frederick) Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia, -Londres, 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Fuente: wikipedia.orgEspineta
La espineta es un instrumento de tecla parecido al clavecín, en el cual las cuerdas se pulsan mediante plectros. Por su parte el piano se parece al clavicordio, en el cual las cuerdas se percuten mediante martilletes. A diferencia del clavecín, en la espineta a cada sonido asociado a una tecla, le corresponde una sola cuerda. Su mecanismo consiste en una serie de palancas verticales provistas de plectros o puntas de pluma, las cuales pulsan las cuerdas al presionar las teclas con los dedos. Las cuerdas son cortas y dispuestas en diagonal dentro de la caja. Existen espinetas de dos teclados, qu…
Fuente: wikipedia.org
Joseph Haydn
Franz Joseph Haydn, conocido simplemente como Joseph Haydn (pronunciado) (Rohrau, cerca de Viena, Austria, 31 de marzo de 1732-Viena, 31 de mayo de 1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.
Fuente: wikipedia.org
Franz Schubert
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-ibídem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna), así como de música para piano, de cámara y orquestal.
Fuente: wikipedia.org