Examen de Latín II de Cataluña (PAU de 2025)
| Comunidad Autónoma | Cataluña |
|---|---|
| Asignatura | Latín II |
| Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
| Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Carnutes
Los carnutes o carnutos (latín: Carnuti) eran un poderoso pueblo galo situado en el corazón de la Galia antes de la conquista romana, que ocupaba un territorio especialmente extenso entre el río Sécuana (Sequana) y el Líger (Liger). Sus tierras posteriormente corresponderían a las diócesis de Chartres, Orleans y Blois, la mayor parte de los modernos departamentos franceses de Eure y Loir, Loiret, Loir y Cher. El territorio de los carnutes era considerado por los observadores romanos como el centro político y religioso de las naciones galas. Los principales asentamientos fortificados eran Cénab…
Fuente: wikipedia.orgCoitus interruptus
El coitus interruptus o coito interrumpido, también conocido como retirada o marcha atrás, es un método de contracepción en el cual una pareja tiene relaciones sexuales, pero el pene es retirado prematuramente y el semen es eyaculado fuera de la vagina, o no es eyaculado y es retenido dentro del cuerpo. El uso de éste método está documentado desde hace al menos 2000 años, y se estima que fue usado por 38 millones de parejas en todo el mundo en 1991. Este método, por sí solo, es poco fiable porque el líquido preseminal, que es secretado por las glándulas de Cowper para lubricar la uretra tras l…
Fuente: wikipedia.org
Alcestis
En la mitología griega, Alcestis o Alceste (en griego antiguo Ἄλκηστις Álkêstis o Ἀλκέστη Álcestê) es una hija de Pelias, rey de Yolco, y Anaxibia, hermana de Acasto, que envió a Jasón a conseguir el vellocino de oro. Fue madre de Eumelo y Aspasia, y esposa de Admeto. Homero dice de ella que era la más hermosa de las hijas de Pelias.
Fuente: wikipedia.org
Aurea mediocritas
Aurea mediocritas ("dorado término medio", o "dorada medianía" o "moderación") es una expresión latina que alude a la pretensión de alcanzar un deseado punto medio entre los extremos; o un estado ideal alejado de cualquier exceso (hybris) mediante la justa medida de los términos opuestos (concordia oppositorum). Está relacionado con el hedonismo epicúreo, basado en conformarse con lo que se tiene y no dejarse llevar por las emociones desproporcionadas. Aparece como tema poético por primera vez en las Odas de Horacio (Carminum II, 10 -"A Licinio"):…
Fuente: wikipedia.org