Examen de Lengua Castellana y Literatura de Cataluña (PAU de 2025)

2025 Proves daccés a la universitat Lengua castellana y literatura Serie 1 Qualificació 11 1 Comprensió 12 lectora 13 14 2 Expressió 21 escrita 22 31 32 3 Saber literari 33 34 35 41 42 4 Reflexió 43 lingística 44 45 46 Suma de notes parcials Descompte per errors de normativa Total Qualificació final Comprovació 2a correcció Etiqueta de lestudiant Ubicació del tribunal  Número del tribunal  Etiqueta de qualificació Etiqueta de correcció El examen consta de CUATRO partes obligatorias 1 Comprensió…
Comunidad Autónoma Cataluña
Asignatura Lengua Castellana y Literatura
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Sócrates
Sócrates

Sócrates (Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Fuente: wikipedia.org
Diglosia

La diglosia es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un prestigio —como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore. Cuando hay tres o más lenguas, a tal situación se la denomina poliglosia o multiglosia.

Fuente: wikipedia.org
Juan Carlos Moreno Cabrera
Juan Carlos Moreno Cabrera

Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) es un lingüista español, catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: wikipedia.org
Quizás, quizás, quizás

Quizás, quizás, quizás es una canción popular escrita en 1947 por el compositor cubano Osvaldo Farrés. La letra de la versión en inglés fue escrita por Joe Davis y titulada Perhaps, perhaps, perhaps.

Fuente: wikipedia.org
Generalización apresurada

En lógica, la generalización apresurada, generalización indebida, Según quien o inducción indebida es una falacia informal que se comete al inferir una conclusión general a partir de una prueba insuficiente. Una generalización apresurada puede dar lugar a una mala inducción y por tanto a una conclusión errónea. Por ejemplo, considérese el siguiente argumento:…

Fuente: wikipedia.org
San Juan de Luz
San Juan de Luz

San Juan de Luz (en euskera: Donibane Lohizune) es una comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania.

Fuente: wikipedia.org
Sintagma nominal
Sintagma nominal

En sintaxis, sintagma nominal es el sintagma o grupo de palabras que forma un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está constituido por un nombre (sustantivo, pronombre o palabra sustantivada) o pronombre (si no se considera el sintagma determinante como categoría aparte). También se le llama frase nominal (FN). Usualmente designa alguno de los participantes en la predicación verbal.

Fuente: wikipedia.org
Par mínimo

Un par mínimo es un par de palabras o frases de un idioma en particular que difieren únicamente en un fono. Por ejemplo, cana y gana son un par mínimo diferenciado por las consonantes [k] y [g]. De la misma manera, peso y piso son un par mínimo diferenciado por las vocales [e] e [i]. En muchos análisis fonológicos la diferencia en al menos un fono, se interpreta como que las palabras fonológicamente deben diferir en al menos un fonema.

Fuente: wikipedia.org
Pleonasmo

Un pleonasmo (del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más, demasiado) es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal para fuera).

Fuente: wikipedia.org
Pirrón
Pirrón

Pirrón de Elis (Πύρρων ὁ ῾Ηλείος, Elis, circa 360 a. C. - 270 a. C) fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo, fundada por Enesidemo en el Era natural de Elis, ciudad provincial al noroeste del Peloponeso, Grecia. Hizo de la duda el problema central de toda su filosofía.

Fuente: wikipedia.org
Sinestesia
Sinestesia

En neurofisiología, sinestesia (del griego συν- [syn-], «junto», y αἰσθησία [aisthesía], «sensación») es la asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente. La sinestesia es también un efecto común de algunas sustancias psicodélicas, como el LSD, la mescalina o los hongos psilocibios, pero hay persona…

Fuente: wikipedia.org
Pío Baroja
Pío Baroja

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872-Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98, hermano del también escritor y pintor Ricardo Baroja, tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.

Fuente: wikipedia.org
Motor de Conocimiento (Fundación Wikimedia)
Motor de Conocimiento (Fundación Wikimedia)

Motor de conocimiento (Knowledge Engine, siglas en inglés KE) es un proyecto de motor de búsqueda iniciado en 2015 por la Fundación Wikimedia (WMF) para localizar y mostrar información verificable y fidedigna en Internet. El objetivo del KE es ser menos dependiente que los motores de búsqueda tradicionales. El KE pretende cambiar el comportamiento de lectores para quedarse en Wikipedia.org y otros proyectos de Wikipedia, antes de regresar a sus motores de búsqueda favoritos para encontrar información adicional. Según la WMF, el KE protegerá la intimidad de usuario, será abierto y transparente sobre cómo una parte de la información se origina, y permitirá el acceso a metadata. Una aplicación de WMF con una subvención de $250,000 de la Knight Fundation describe KE como un alternativo a acceso a Internet: "los motores de búsqueda Comerciales dominan las búsquedas y el uso del motor del Internet, y están empleando tecnologías propietarias para consolidar canales de acceso al conocimiento y la información del Inte…

Fuente: wikipedia.org