Examen de Biología de la Comunidad Valenciana (PAU de 2025)

PROVA DACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATRIA JUNY 2025 ASSIGNATURA Biologia CONVOCATORIA JUNIO 2025 ASIGNATURA Biología BAREMO DEL EXAMEN El examen consta de CUATRO PREGUNTAS La primera pregunta es obligatoria y cada una de las tres preguntas restantes contiene dos apartados a elegir uno Cada apartado contiene diversas cuestiones que deberán ser respondidas En el caso de que se responda a cuestiones de los dos apartados sólo serán evaluadas las cuestiones del prim…
Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana
Asignatura Biología
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Demis Hassabis

Demis Hassabis (Londres, 27 de julio de 1976) es un investigador de inteligencia artificial (IA), neurocientífico, diseñador de juegos de ordenador y maestro de ajedrez británico.

Fuente: wikipedia.org
Orgánulo
Orgánulo

En biología celular, se denomina orgánulos (o también organelas, organelos, organoides) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos. El nombre de orgánulos procede de la analogía entre la función de estas estructuras en las células, y la función de los órganos en el cuerpo.

Fuente: wikipedia.org
Polvo gasificante
Polvo gasificante

El gasificante, polvo de hornear, polvo leudante o impulsor, también conocido incorrectamente como levadura química, es un agente leudante que permite dar esponjosidad a una masa debido a una reacción química que libera dióxido de carbono, de forma relativamente similar a las levaduras en los procesos de fermentación alcohólica. Se emplea con frecuencia en repostería, por ejemplo para bizcochos. Se distingue de la levadura de panadería en que su efecto es mucho más rápido y no hace falta esperar a que las masas leven.

Fuente: wikipedia.org
Ploidía

La llamada Ploidía es el número de juegos completos de cromosomas en una célula. En el ser humano, las células somáticas que componen el cuerpo son diploides (con dos juegos completos de cromosomas, una serie derivada de cada uno de los padres), pero las células sexuales (óvulo y espermatozoides) son haploides. En cambio, tetraploidía (cuatro juegos de cromosomas) es un tipo de poliploidía y es común en las plantas, y no es infrecuente en los anfibios, reptiles y diversas especies de insectos.

Fuente: wikipedia.org
Ribosoma
Ribosoma

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microsc…

Fuente: wikipedia.org
Lisosoma
Lisosoma

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el reticulo endoplasmatico rugoso (RER), que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0,1-1,2 μm. Los lisosomas fueron descubier…

Fuente: wikipedia.org
ADN polimerasa
ADN polimerasa

Las ADN polimerasas son enzimas (celulares o virales) que intervienen en el proceso de replicación del ADN. Llevan a cabo la síntesis de la nueva cadena de ADN emparejando los desoxirribonucleótidos trifosfato (dNTP) con los desoxirribonucleótidos complementarios correspondientes del ADN molde. Los dNTP que se usan en la replicación del ADN contienen tres fosfatos unidos al grupo hidroxilo 5' de la desoxirribosa y dependiendo de la base nitrogenada serán dATP, dTTP, dCTP o dGTP. La reacción fundamental es una transferencia de un grupo fosfato en la que el grupo 3'-OH actúa como nucleófilo en e…

Fuente: wikipedia.org
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis.Su objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde.

Fuente: wikipedia.org
Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. 160 científicos han sido laureados con este premio hasta 2010. En la actualidad (2011) está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.5 millones de dólares). Frederick Sanger lo ha recibido en dos ocasiones: en 1958 y en 1980.

Fuente: wikipedia.org
Vacuna contra el sarampión
Vacuna contra el sarampión

La vacuna contra el sarampión (también, vacuna antisarampión) es la inmunización segura y eficaz de un virus atenuado que se usa internacionalmente para la prevención de esta enfermedad y sus complicaciones. Su administración está recomendada por la Organización Mundial de la Salud a todos los niños, salvo si existe alguna contraindicación.

Fuente: wikipedia.org
Fotosíntesis
Fotosíntesis

La fotosíntesis (del griego antiguo φῶς-φωτός [fos-fotós], ‘luz’, y σύνθεσις [sýnthesis], ‘composición’, ’síntesis’) o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato) las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la síntesis de …

Fuente: wikipedia.org
Predicción de la estructura de las proteínas

La predicción de la estructura de las proteínas es la predicción o cálculo de la estructura tridimensional de una proteína desde su secuencia de aminoácidos, es decir, la predicción de sus estructuras secundaria y terciaria desde su estructura primaria. La predicción de la estructura es fundamentalmente diferente del problema inverso del diseño de proteínas. Es uno de los principales objetivos de la bioinformática y de la química teórica, y altamente importante en medicina (en diseño de fármacos, por ejemplo) y biotecnología (en el diseño de nuevas enzimas, por ejemplo).

Fuente: wikipedia.org
Real Academia de las Ciencias de Suecia
Real Academia de las Ciencias de Suecia

La Real Academia de las Ciencias de Suecia fue fundada en 1739 por el rey Federico I a propuesta del taxónomo Carlos Linneo, el empresario Jonas Alströmer, el ingeniero mecánico Mårten Triewald, los funcionarios públicos Sten Carl Bielke y Carl Wilhelm Cederhielm y el político Anders Johan von Höpken. Es una de las Academias Reales de Suecia, una organización independiente, cuyas actuaciones están encaminadas a promover las ciencias, especialmente las Ciencias Naturales y las Matemáticas. Los comités de la Academia también actúan como tribunal de selección para el Premio Nobel en , en , y en Ciencias Económicas.

Fuente: wikipedia.org
Célula somática

Las células somáticas son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, las cuales proceden de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis. Son las que constituyen la mayoría de las células del cuerpo de un organismo pluricelular. Las células somáticas representan la totalidad de las células del organismo excepto las células germinales y las células embrionarias, que son el origen de los gametos. Por lo tanto, se encuentran en los huesos, la piel, los tejidos, los órganos o…

Fuente: wikipedia.org
Bacteriófago
Bacteriófago

Los bacteriófagos (también llamados fagos -del griego φαγητόν (phagētón), «alimento, ingestión») son virus que infectan exclusivamente a las bacterias.

Fuente: wikipedia.org