Examen de Historia de la Filosofía de la Comunidad Valenciana (PAU de 2025)

PROVA DACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATRIA JUNY 2025 ASSIGNATURA Histria de la Filosofia CONVOCATORIA JUNIO 2025 ASIGNATURA Historia de la Filosofía BAREM DE LEXAMEN Lexamen consta de 3 qestions Qestió 1 COMENTARI DE TEXT Sha de triar un dels dos textos proposats a o b i respondre les tres qestions plantejades 4 puntos Qestió 2 CONCEPTE Sha delegir i definir un dels conceptes proposats 2 punts Qestió 3 REDACCIÓ Sha de triar un dels dos temes proposats a o b sobr…
Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana
Asignatura Historia de la Filosofía
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Filosofía presocrática

La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, aun cuando sean cronológicamente posteriores a él.

Fuente: wikipedia.org
Olympe de Gouges
Olympe de Gouges

Olympe de Gouges /ɔlɛ̃p də ɡuʒ/ (Montauban, Francia, 7 de mayo de 1748 - París, 3 de noviembre de 1793) es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud. Detenida por su defensa de los girondinos fue juzgada sumariamente y murió guillotinada.

Fuente: wikipedia.org
Eudaimonia

Eudemonía (eudaimonia) o plenitud de ser es una palabra griega clásica traducida comúnmente como “felicidad”. Aristóteles lo entendió como ejercicio virtuoso de lo específicamente humano, es decir, la razón.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Infalibilidad papal
Infalibilidad papal

En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad papal o infalibilidad pontificia constituye un dogma desde 1870, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando promulga a la Iglesia una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cátedra. Como se considera una verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente.

Fuente: wikipedia.org