Examen de Latín II de la Comunidad Valenciana (PAU de 2025)

PROVA DACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATRIA ASSIGNATURA LLATÍ II JUNY 2025 CONVOCATORIA JUNIO 2025 ASIGNATURA LATÍN II BAREM DE LEXAMEN PREGUNTA 1 4 PUNTS PREGUNTA 2 2 punts PREGUNTA 3 2 punts PREGUNTA 4 2 punts BAREMO DEL EXAMEN PREGUNTA 1 4 puntos PREGUNTA 2 2 puntos PREGUNTA 3 2 puntos PREGUNTA 4 2 puntos PREGUNTA 1 Responeu a una de les dues opcions  Responda a una de las dos opciones Opció A  Opción A Traducció del text segent  Traducción del texto siguiente…
Comunidad Autónoma Comunidad Valenciana
Asignatura Latín II
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Marsella
Marsella

Marsella (Marseille en francés, del griego Μασσαλία, Massalia; en occitano provenzal, Marselha o Marsiho) es una ciudad portuaria del sur de Francia, capital del departamento de Bocas del Ródano y de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Fuente: wikipedia.org
Cicerón

Marco Tulio Cicerón (en latín, Marcus Tullius Cicero; Arpino, 3 de enero de -Formia, 7 de diciembre de) fue un jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.

Fuente: wikipedia.org
Latinos
Latinos

El término latino (en latín: Latini) hace referencia a una de las etnias de origen y del grupo itálico que se asentaron a lo largo de la costa tirrénica del Latium, en Italia, en el curso del II milenio a. C., durante la Edad del Bronce. Estaban emparentados con otras poblaciones itálicas (sabinos, umbros, sículos, etc) y particularmente con los faliscos, cuya emigración fue, si no contemporánea, cuando menos cronológicamente próxima a la de los latinos y junto a los cuales conformaban el subgrupo de pueblos itálicos conocido como latino-falisco.

Fuente: wikipedia.org
Anquises
Anquises

En la mitología griega, Anquises (en griego antiguo Ἀγχίσης Ankhisês) era un hijo de Capis con Temiste (hija de Ilo, hijo de Tros) o Hieromneme (una náyade hija del dios río Simois). Dependiendo de las versiones era un pobre pastor o un príncipe. Fue amado por Afrodita, quien, bajo forma humana, se le unió en el monte Ida mientras apacentaba unos rebaños, unión de la que nació Eneas.

Fuente: wikipedia.org
Lapsus línguae

Un Lapsus Linguæ es una locución latina de uso actual y españolizado como "Lapsus Lingüe", (dado que "æ" en latín se pronuncia "e") que significa «error lingüístico o tropiezo cometido al hablar».

Fuente: wikipedia.org
Aurés
Aurés

El Aurés u Orés (en amazigh: Awras) hace referencia a una extensión de la cordillera del Atlas y a una región sociolingüística en el este de Argelia; que limita con el este del Atlas sahariano, en el este de Argelia y noroeste de Túnez.

Fuente: wikipedia.org
Téstor

En la mitología griega, Téstor, fue un adivino y sacerdote, hijo de Idmón y una tal Laótoe. Por una tal Polimela Téstor fue padre de otro célebre adivino, Calcante o Calcas. Téstor ya apartece en la Ilíada pero tan sólo como un patronímico: «entre ellos se levantó el Testórida Calcante, de los agoreros con mucho el mejor».

Fuente: wikipedia.org