Examen de Análisis Musical de Extremadura (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad PAU Universidad de Extremadura Curso 20242025 Materia ANÁLISIS MUSICAL II Tiempo máximo de la prueba 1h 30 min INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN El examen consta de 2 bloques El primero de ellos tiene una valoración máxima de 7 puntos El segundo bloque tiene una valoración máxima de 3 puntos Deberás responder en el espacio indicado para ello en el cuadernillo de respuestas así como en la partitura cuando sea necesario Recuerda entregar la partitura que será…
Comunidad Autónoma Extremadura
Asignatura Análisis Musical
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Ritmo
Ritmo

El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Fuente: wikipedia.org
Atonalidad

La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.

Fuente: wikipedia.org
Textura (música)

La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).

Fuente: wikipedia.org
Frédéric Chopin
Frédéric Chopin

Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François Chopin, Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo o 22 de febrero de 1810—París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms o F…

Fuente: wikipedia.org
Zarabanda
Zarabanda

La zarabanda es una danza lenta, del período barroco desarrollada durante los siglos XVI y XVII, escrita en un compás ternario (característica de la música barroca) y se distingue en que el segundo y tercer tiempo van a menudo ligados, dando un ritmo distintivo de negra y blanca alternativamente. Las blancas corresponden a los pasos arrastrados en el baile y se caracteriza por un tempo allegro y ligero. Tenía similitudes con la chacona.

Fuente: wikipedia.org
Courante
Courante

La corrente, también llamada courante, coranto o corant es el nombre dado a una familia de danzas ternarias de finales del Renacimiento y principios del período Barroco.

Fuente: wikipedia.org
Chacona

La Chacona o Ciaccona, a juzgar por la literatura española y las canciones de finales del siglo XVI, está comprendida en las danzas populares españolas, con metro ternario tempo moderado y variación continua de las voces superiores sobre bajo ostinato. En el siglo XVII se difundió por toda Europa a través de España (aunque existen defensores de su origen hispanoamericano, teoría de menor peso actualmente). Apareció originalmente en colecciones de guitarra con patrones comunes de acordes/bajo. Es en su origen una danza festiva, viva y de gran erotismo.

Fuente: wikipedia.org
Forma ternaria

La forma ternaria es un mecanismo que le da estructura a una pieza musical. Es una estructura de tres partes. La primera y tercera partes constituyen una repetición ya que son idénticas o casi, mientras que la segunda es altamente contrastante. Por esta razón, la forma ternaria es frecuentemente representada como A-B-A. La sección contrastante B es usualmente conocida como 'Trío'.

Fuente: wikipedia.org
Ostinato

Ostinato u obstinato (del italiano, "obstinado") es una técnica de composición consistente en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás. De ahí su nombre en italiano, que significa ‘obstinamento, empeño en repetir lo mismo’.

Fuente: wikipedia.org
Conductus

La palabra conductus se deriva del verbo latino conducere, 'conducir, acompañar, llevar'; pl. conductus, cunducti. El conductus, junto con el órganum y el motete, son las formas musicales más importantes del Ars antiqua.

Fuente: wikipedia.org
Universidad de Extremadura
Universidad de Extremadura

La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.

Fuente: wikipedia.org
Gavota
Gavota

La gavotte, o gavota, es una danza folklórica originaria de Francia que en sus orígenes se bailaba en corro. Se convirtió a finales del siglo XVI en una danza cortesana y hasta el siglo XVIII fue la base para muchas piezas instrumentales. Musicalmente se caracteriza por tener un compás binario en 2/2 con un tempo moderado y con frases musicales anacusia.

Fuente: wikipedia.org
Ópera bufa
Ópera bufa

La ópera bufa (del italiano opera buffa, también denominada commedia per musica o dramma giocoso per musica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la ópera seria.

Fuente: wikipedia.org
Alemanda
Alemanda

El término alemanda proviene del francés allemande, y se utiliza para denominar cierta danza alemana barroca (siglo XVIII) de compás cuaternario o binario y simple, así como para denominar un elemento estándar de la suite, normalmente el primero o segundo movimiento. También se puede denominar Allemanda, Almán o Almaín. La allemande es una composición que utiliza el recurso de repetición por secciones o simétrica, al igual que otras danzas, como la courante, la zarabanda, la giga, la gavota, la bourrée, etc.

Fuente: wikipedia.org
Singspiel

El singspiel alemán es una pequeña obra de teatro o un tipo de ópera popular. A diferencia de la ópera, las formas musicales son más simples, las arias menos complejas y los recitativos son hablados. Se trata de un género teatral típicamente alemán. Es parecido a la opéra-comique francesa, a la ópera balada (ballad-opera) inglesa y a la zarzuela española.

Fuente: wikipedia.org