Examen de Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II de Extremadura (EBAU de 2025)

Comunidad AutĂłnoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases

Cono de tráfico
Los conos de tráfico (también llamados conos de carretera o conos de seguridad) son conos de plástico de colores brillantes usados en carreteras para avisar a los conductores de zonas en obras o accidentes.
Fuente: wikipedia.orgPerspectiva cĂłnica
La perspectiva cónica es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto.
Fuente: wikipedia.orgPerspectiva axonométrica
La perspectiva axonomĂ©trica es un sistema de representaciĂłn gráfica, consistente en representar elementos geomĂ©tricos o volĂşmenes en un plano, mediante proyecciĂłn paralela o cilĂndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud.
Fuente: wikipedia.orgPerspectiva caballera
La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud.
Fuente: wikipedia.org
Catedral vieja de Plasencia
La catedral de Santa MarĂa es un templo catĂłlico de la ciudad española de Plasencia. Constituye una de las dos edificaciones que componen la catedral de Plasencia. ComĂşnmente conocida como catedral antigua de Plasencia, actual Museo Catedralicio de Plasencia, es un edificio que supone un ejemplo interesante de transiciĂłn del románico al gĂłtico y constituye una de las edificaciones más notables de la localidad. Su construcciĂłn comenzĂł a principios del siglo y las Ăşltimas aportaciones protogĂłticas se dieron en el siglo. Durante estos siglos las obras corrieron a cargo de maestros como Juan FrancĂ©s, Juan PĂ©rez o Diego DĂaz. Actualmente está considerada como Bien de InterĂ©s Cultural.
Fuente: wikipedia.orgSalvatierra de los Barros
Salvatierra de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (Comunidad AutĂłnoma de Extremadura), conocido internacionalmente por lo que ha sido desde hace siglos una de sus vĂ©rtebras econĂłmicas: la alfarerĂa. Junto a la industria cerámica destaca la crĂa del cerdo ibĂ©rico criado en libertad entre encinas y alcornoques. Son tambiĂ©n importantes las fábricas de salazĂłn de jamĂłn, existiendo varias en la poblaciĂłn. Una nueva artesanĂa que va tomando fuerza es la del corcho y las pieles, ambas localizables en talleres de la carretera de Zafra.
Fuente: wikipedia.org
Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.
Fuente: wikipedia.orgRegla graduada
La regla graduada es un instrumento de mediciĂłn con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo, centĂmetros o pulgadas; es un instrumento Ăştil para trazar segmentos rectilĂneos con la ayuda de un bolĂgrafo o lápiz, y puede ser rĂgido, semirrĂgido o muy flexible, construido de madera, metal y material plástico, entre otros.
Fuente: wikipedia.orgBien de interés cultural (España)
Bien de interĂ©s cultural (tambiĂ©n conocido por sus siglas BIC) es una figura jurĂdica de reconocimiento y protecciĂłn del patrimonio histĂłrico español, tanto mueble como inmueble. A fecha de 2017 habĂa 30.400 bienes declarados en el registro, de los cuales aproximadamente la mitad eran bienes inmuebles (mayoritariamente monumentos) y la otra mitad bienes muebles (mayoritariamente pinturas y dibujos).
Fuente: wikipedia.org