Examen de Historia de la MĂşsica y de la Danza de La Rioja (PAU de 2011)

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Prueba de Acceso a la Universidad LOE Curso 20102011 Convocatoria   Julio ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA PRIMERA PARTE Plegunta 1 2 puntos Analiza la PARTITURA 1 AUDICIÓN 1 según los siguientes aspectos l La textura musical 2 La forma y el estilo 3 Contextualiza la obra dentro de su marco histórico y relaciónala con las principales características de dicha época 4 Quién podría ser el compositor WWNunldojaes J iberus I CAMPUS OE EXCELtllClA INTERIIAClmJAl UNI…
Comunidad AutĂłnoma La Rioja
Asignatura Historia de la MĂşsica y de la Danza
Convocatoria Extraordinaria de 2011
Fase General EspecĂ­fica

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Textura (mĂşsica)

La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).

Fuente: wikipedia.org
Serialismo integral

El serialismo integral (vĂ©ase serialismo y Serialismo_integral) representa un paso más adelante del dodecafonismo, y fue creado por el que fue discĂ­pulo de Olivier Messiaen, Pierre Boulez, usándolo por primera vez en su obra "Estructuras I".: se establece un orden no sĂłlo para la sucesiĂłn de las diferentes alturas, sino para la sucesiĂłn de las diferentes duraciones (las "figuras", como la negra, corchea, etc) y la sucesiĂłn de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora). Todas estas series se repiten durante el transcurso de una obra. La tĂ©cnica se ha llamado serialismo integral para disti…

Fuente: wikipedia.org
Dodecafonismo
Dodecafonismo

El dodecafonismo o mĂşsica dodecafĂłnica, que significa mĂşsica de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonĂłs: 'sonido'), es una forma de mĂşsica atonal, con una tĂ©cnica de composiciĂłn en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relaciĂłn ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquĂ­a entre las notas. La mĂşsica tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…

Fuente: wikipedia.org