Examen de Física de Murcia (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 316  FÍSICA PAU2025  JULIO NOTA IMPORTANTE De cada uno de los cuatro bloques conteste únicamente las preguntas de la opción A o de la opción B Cada bloque tiene una valoración de 25 puntos La valoración de cada uno de los apartados a y b aparece en el enunciado de la pregunta Todas las respuestas deben ser debidamente razonadas Escriba el número y apartado en la hoja de respuestas Bloque 1 Campo gravitatorio Opción 1A a 125p Desde la superficie de la Luna se la…
Comunidad Autónoma Región de Murcia
Asignatura Física
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual por definición a metros, y que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol. Esta definición está en vigor desde la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (UAI) del 31 de agosto de 2012, en la cual se dejó sin efecto la definición gaussiana usada desde 1976, que era «el radio de una órbita circular newtoniana y libre de perturbaciones alrededor del Sol descrita por una partícula de masa infinitesimal que se desplaza en promedio a 0,01720209895 radianes por día».

Fuente: wikipedia.org
Dualidad onda corpúsculo
Dualidad onda corpúsculo

La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente, por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos experimentos mientras aparecen como corpúsculos compactos y localizados en otros experimentos. Dado ese comportamiento dual, es típico de los objetos mecanocúanticos, donde algunas partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas exhiben el fenómeno de la interferencia.

Fuente: wikipedia.org
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

Fuente: wikipedia.org
Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúcleo a aquel isótopo que es radiactivo. La palabra isótopo, del griego "en mismo sitio", se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí, son los que tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma de número de neutrones y el de protones en el núcleo). Los distintos isótopos de un elemento, difieren pues en el número de neutrones. Hay varios tipos de isótopos los cuales aún no tienen un nombre…

Fuente: wikipedia.org
Nivel de presión sonora

El nivel de presión sonora determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora (es decir, del sonido que alcanza a una persona en un momento dado), se mide en decibelios (dB) y varía entre 0 dB umbral de audición y 120 dB umbral de dolor.

Fuente: wikipedia.org
Medicina nuclear
Medicina nuclear

La medicina nuclear es una especialidad de la medicina actual En medicina nuclear se utilizan radiotrazadores o radiofármacos, que están formados por un fármaco transportador y un isótopo radiactivo Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo humano por diversas vías (la más utilizada es la vía intravenosa) Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye por diversos órganos dependiendo del tipo empleado La distribución de este es detectado por un aparato detector de radiación llamado gammacámara y almacenado digitalmente Luego se procesa la información obteniendo …

Fuente: wikipedia.org
Sistema estelar
Sistema estelar

Un sistema de estrellas o sistema estelar es un pequeño número de estrellas que orbitan entre sí, unidas por una atracción gravitatoria. Un gran grupo de estrellas unidas por la gravitación generalmente se denomina cúmulo estelar o galaxia, aunque, en términos generales, también son sistemas estelares. Los sistemas estelares no deben confundirse con los sistemas planetarios, que incluyen planetas y cuerpos similares (como los cometas).

Fuente: wikipedia.org
36 Ophiuchi

36 Ophiuchi (36 Oph / HIP 84405) es una sistema estelar en la constelación de Ofiuco situado a 19,5 años luz del sistema solar. Se encuentra en el extremo sur de la constelación, al sur de θ Ophiuchi.

Fuente: wikipedia.org
Función de trabajo

En física del estado sólido la función de trabajo o trabajo de extracción, es la energía mínima (normalmente medida en electronvoltio), necesaria para arrancar un electrón de un sólido, a un punto inmediatamente fuera de la superficie del sólido (o la energía necesaria para mover un electrón desde el nivel de energía de Fermi hasta el vacío). Aquí "inmediatamente" significa que la posición final del electrón está lejos de la superficie a escala atómica pero todavía cerca del sólido en una escala macroscópica. La función de trabajo es una propiedad fundamental para cualquier sustancia sólida co…

Fuente: wikipedia.org
Portugal
Portugal

Portugal, oficialmente República Portuguesa, é um país soberano unitário localizado no sudoeste da Europa, cujo território se situa na zona ocidental da Península Ibérica e em arquipélagos no Atlântico Norte. O território português tem uma área total de, sendo delimitado a norte e leste por Espanha e a sul e oeste pelo oceano Atlântico, compreendendo uma parte continental e duas regiões autónomas: os arquipélagos dos Açores e da Madeira. Portugal é a nação mais a ocidente do continente europeu. O nome do país provém da sua segunda maior cidade, Porto, cujo nome latino-celta era Portus Cale.

Fuente: wikipedia.org
Velocidad de escape
Velocidad de escape

Para lograr que un proyectil salga de la atmósfera terrestre,este debe vencer la fuerza de gravedad.Se ha calculado que necesita una velocidad de 11.2km/s (kilómetros por segundo),lo que equivale a 40.320 km/h (kilómetros por hora).Lo anterior implica una enorme cantidad de energía. A esto se le conoce como velocidad de escape de la gravedad terrestre.

Fuente: wikipedia.org
Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear.

Fuente: wikipedia.org
Tecnecio
Tecnecio

El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pert…

Fuente: wikipedia.org
Campo electromagnético

Un campo electromagnético es un campo físico, de tipo tensorial, producido por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas con carga eléctrica.

Fuente: wikipedia.org
Período orbital

El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita. Cuando se trata de objetos que orbitan alrededor del sol existen dos tipos:…

Fuente: wikipedia.org