Examen de Ciencias Generales de Navarra (EvAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad CURSO 20242025 ASIGNATURA CIENCIAS GENERALES upna Univesldad PúblJCa de Navarra Nalarroalo UnbertState lltllikoo Responda a la pregunta de carácter competencia pregunta 1 y elija y responda a 4 cuatro preguntas de las 8 ocho propuestas relacionadas con los cuatro bloques temáticos preguntas de la 2 a la 9 indicando claramente la pregunta a la que se contesta Si la pregunta contiene apartados es necesario responder a todos los apartados de esa pregunta elegida C…
Comunidad Autónoma Navarra
Asignatura Ciencias Generales
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Leyes de Newton
Leyes de Newton

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.

Fuente: wikipedia.org
Dióxido de azufre
Dióxido de azufre

El dióxido de azufre, u óxido de azufre (IV), es un óxido cuya fórmula molecular es SO2. Es un gas incoloro con un característico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre. La velocidad de esta reacción en condiciones normales es baja.

Fuente: wikipedia.org
Fenotipo
Fenotipo

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.

Fuente: wikipedia.org
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme

Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a un observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.

Fuente: wikipedia.org
Homosfera

La homósfera es la capa inferior de la atmósfera terrestre clasificada según su composición. Se extiende hasta los 80 km de altura aproximadamente y se caracteriza por mantenerse constante la concentración de la mayoría de los gases constituyentes allí presentes debido a fenómenos de mezcla convectiva y turbulenta.

Fuente: wikipedia.org
Mecánica clásica
Mecánica clásica

La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.

Fuente: wikipedia.org
Ley de Avogadro
Ley de Avogadro

La ley de Avogadro (a veces denominada hipótesis de Avogadro o principio de Avogadro) o hipótesis de Avogadro-Ampère es una ley experimental de los gases que relaciona el volumen de un gas con la cantidad de sustancia del gas presente. La ley es un caso específico de la ley de los gases ideales. Una declaración moderna es:La ley de Avogadro establece que "volúmenes iguales de todos los gases, a la misma temperatura y presión, tienen el mismo número de moléculas". Para una masa dada de un gas ideal, el volumen y la cantidad (moles) del gas son directamente proporcionales si la temperatura y la presión son constantes.La ley lleva el nombre de Amedeo Avogadro quien, en 1812, planteó la hipótesis de que dos muestras dadas de un gas ideal, del mismo volumen y a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Como ejemplo, volúmenes iguales de hidrógeno y nitrógeno gaseosos contienen el mismo número de átomos cuando están a la misma temperatura y presión, y observan el comportamiento del gas…

Fuente: wikipedia.org
Mecánica cuántica
Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la Física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Surge tímidamente en los inicios del siglo XX dentro de las tradiciones más profundas de la física para dar una solución a problemas para los que las teorías conocidas hasta el momento habían agotado su capacidad de explicar, como la llamada catástrofe ultravioleta en la radiación de cuerpo negro predicha por la física estadística clásica y la inestabilidad de los átomos en el modelo atómico de Rutherford. La primera propuesta de un principio prop…

Fuente: wikipedia.org
Calcita
Calcita

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Fuente: wikipedia.org
Vapor de agua
Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro.

Fuente: wikipedia.org
Lynn Margulis
Lynn Margulis

Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, 5 de marzo de 1938 - 22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.

Fuente: wikipedia.org
Ácido sulfúrico
Ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.

Fuente: wikipedia.org
Robert Oppenheimer
Robert Oppenheimer

Julius Robert Oppenheimer (Nueva York, Estados Unidos, 22 de abril de 1904 - Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, 18 de febrero de 1967) fue un físico teórico estadounidense de origen judío y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Es una de las personas a menudo nombradas como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial. La primera bomba nuclear fue detonada el 16 de julio de 1945 en la Prueba Trinity, en…

Fuente: wikipedia.org
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

Fuente: wikipedia.org
Genotipo
Genotipo

El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los cient…

Fuente: wikipedia.org