Examen de Historia de España de Navarra (EvAU de 2025)

Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad CURSO 20242025 ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA upna Universidad Publica de Navarra Nafarroako lklibertsrtate Publikoa 1 PARTE Desarrollo de DOS cuestiones elegir una de cada bloque 3 puntos cada una total 6 puntos BLOQUE 1 a Los ecos de la Revolución Francesa y las bases del liberalismo b El triunfo de la propiedad privada abolición del régimen desamortizaciones y fiscalidad  c Auge y abolición de la esclavitud señorial BLOQUE 2 a La sal…
Comunidad Autónoma Navarra
Asignatura Historia de España
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Universidad Pública de Navarra
Universidad Pública de Navarra

La Universidad Pública de Navarra, abreviado UPNA (en euskera Nafarroako Unibertsitate Publikoa o NUP), es la segunda universidad por número de alumnos existente en Navarra, España. Cuenta con aproximadamente 8.000 alumnos en tres campus situados en Pamplona y Tudela.

Fuente: wikipedia.org
Revolución francesa
Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Fuente: wikipedia.org
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.

Fuente: wikipedia.org
Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil. A pesar de su nombre oficial, durante la dictadura fue comúnmente conocido como el «Movimiento Nacional», un concepto que en realidad hacía referencia a todo el mecanismo político del cual se dotó la dictadura franquista durante su existencia.

Fuente: wikipedia.org
Primer bienio de la Segunda República Española
Primer bienio de la Segunda República Española

El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.

Fuente: wikipedia.org