Examen de Análisis Musical de el País Vasco (EAU de 2025)

Comunidad Autónoma | País Vasco |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Ostinato
Ostinato u obstinato (del italiano, "obstinado") es una técnica de composición consistente en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás. De ahí su nombre en italiano, que significa ‘obstinamento, empeño en repetir lo mismo’.
Fuente: wikipedia.orgAtonalidad
La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.
Fuente: wikipedia.orgHōnen
, de nacimiento Seishimaru o Seishi-maru (13 de mayo, 1133, provincia de Mimasaka - 29 de febrero, 1212, Kioto) fue un líder budista japonés.
Fuente: wikipedia.org
Análisis por números romanos
En música, el análisis por números romanos se refiere al uso de números romanos para representar acordes. En este contexto, los números romanos (I, II, III, IV) se refieren usualmente a los grados de la escala (primero, segundo, tercero, cuarto, etc). Cuando un número romano se usa para representar un acorde, se refiere al grado de la escala correspondiente a su fundamental sobre la cual se construye el acorde. Por ejemplo, III es el número romano que denota el tercer grado de la escala, o el acorde construido sobre ese grado. Con frecuencia, los números romanos en mayúscula se refieren a los acordes mayores, mientras que los números en minúscula se refieren a los acordes menores, aunque existen notaciones alternativas. En otras ocasiones, las mayúsculas se usan para todos los tipos de acorde.
Fuente: wikipedia.org