Examen de Latín II de el País Vasco (EAU de 2025)

USaP 2025 OHIKO DEIALDIA LATINA II PAU 2025 CONVOCATORIA ORDINARIA LATÍN II BLOQUE A Identificación y explicación de aspectos lingísticos de textos latinos Este bloque consta de dos opciones A1 y A2 y cada una vale 7 puntos debes responder a 1 de ellas A1 1 pregunta Traduce el siguiente texto con diccionario 5 puntos La rebelión de Espartaco gladiador y esclavo del s I aC ha sido objeto de multitud de obras artísticas de diversa índole novelas poesías películas artes plásticas y ha servido tamb…
Comunidad Autónoma País Vasco
Asignatura Latín II
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

América Latina
América Latina

América Latina o Latinoamérica (en portugués América Latina, en francés Amérique latine) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

Fuente: wikipedia.org
Plauto
Plauto

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediógrafo latino.

Fuente: wikipedia.org
Latinos
Latinos

El término latino (en latín: Latini) hace referencia a una de las etnias de origen y del grupo itálico que se asentaron a lo largo de la costa tirrénica del Latium, en Italia, en el curso del II milenio a. C., durante la Edad del Bronce. Estaban emparentados con otras poblaciones itálicas (sabinos, umbros, sículos, etc) y particularmente con los faliscos, cuya emigración fue, si no contemporánea, cuando menos cronológicamente próxima a la de los latinos y junto a los cuales conformaban el subgrupo de pueblos itálicos conocido como latino-falisco.

Fuente: wikipedia.org
Euskera
Euskera

El euskera, eusquera, vascuence, vasco, éuskaro o vascongado (euskara en euskera batúa y euskera, eskuara o üskara en algunas variedades dialectales), conocido también en la Edad Moderna como vizcaíno, es una lengua no indoeuropea hablada en territorios de España y Francia aledaños al golfo de Vizcaya. Es considerada como una lengua aislada, es uno de los pocos idiomas hablados actualmente en Europa que no desciende del tronco indoeuropeo, junto a lenguas como finés, húngaro, estonio, georgiano, turco y maltés, y el único de Europa Occidental.

Fuente: wikipedia.org
Senado romano
Senado romano

El Senado  (en latín, Senatus; de senex, anciano) fue una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma. Estuvo compuesto durante la mayor parte de la República por 300 miembros extraídos de los antiguos magistrados, aunque tras la dictadura de Sila y en época imperial ese número llegó a aumentar hasta 900. Se encargaba de ratificar las leyes votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados, dirigir la política exterior, las finanzas y la religión.

Fuente: wikipedia.org
Captatio benevolentiae

La Captatio benevolentiae, del latín captatio ('captación, acción de buscar algo') y benevolentia ('benevolencia') en el caso genitivo, es un recurso literario y retórico a través del cual el autor intenta atraerse la atención y buena disposición del público, en el caso de un discurso, o lector, si apareciese en una obra escrita.

Fuente: wikipedia.org
Septuaginta
Septuaginta

La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (ἡ μετάφρασις τῶν ἑβδομήκοντα), y generalmente abreviada simplemente LXX, fue traducida de textos hebreos y arameos más antiguos que las posteriores series de ediciones que siglos más tarde fueron asentadas en la forma actual del texto hebreo-arameo del Tanaj o Biblia hebrea. Representa una síntesis en que se subraya el monoteísmo judío e israelita, así como el carácter universalista de su ética.

Fuente: wikipedia.org
Damnatio memoriae
Damnatio memoriae

Damnatio memoriae (pronunciado como: Damnatzio memorie) es una locución latina que significa literalmente 'condena de la memoria'. Era una práctica de la antigua Roma consistente en, como su propio nombre indica, condenar el recuerdo de un enemigo del Estado tras su muerte. Cuando el Senado romano decretaba oficialmente la damnatio memoriae, se procedía a eliminar todo cuanto recordara al condenado: imágenes, monumentos, inscripciones, e incluso se llegaba a la prohibición de usar su nombre. Muchos emperadores también se vieron afectados por esta práctica.

Fuente: wikipedia.org
Alea iacta est
Alea iacta est

Para el álbum de WarCry, vea Alea Jacta Est. Alea jacta est (también escrito Alea iacta est o Allea jacta est) es una locución latina de uso actual que significa se echó el dado, el dado fue echado o la suerte está lanzada o, más propiamente en español, la suerte está echada. Es una expresión atribuida, por Suetonio, a Julio César en el momento que este cruzara el río Rubicón en el norte de Italia, límite entre Italia y la Galia Cisalpina, provincia que le había asignado el Senado romano. Es posible que en la obra de Suetonio intitulada Vida de los 12 Césares éste incluía esta muy citada frase…

Fuente: wikipedia.org
Ad kalendas graecas

Ad kalendas græcas es una locución latina de uso actual que significa literalmente "hasta las calendas griegas". Se indica con ella que una cosa no se realizará nunca, ya que en Grecia no existían las calendas (división del mes romano).

Fuente: wikipedia.org
Marco Atilio Régulo
Marco Atilio Régulo

Marco Atilio Régulo (en latín, Marcus Atilius M. f. L. n. Regulus; c.307 a. C. - 250 a. C) fue un general romano de origen plebeyo, cónsul en dos ocasiones: 267 a. C. y 256 a. C. famoso por su actuación y muerte durante la primera guerra púnica.

Fuente: wikipedia.org
Apulia
Apulia

Apulia o Pulla (en italiano: Puglia; en dialecto barese y dialecto foggiano: Púgghie; en dialecto salentino: Puia; en franco-provenzal: Poulye) es una región del sur de Italia, entre los Apeninos y el Adriático de 4.090.105 habitantes pulleses. Limita al norte con Molise, al este y sur con el Mar Adriático, y al oeste con Basilicata, Campania y el Golfo de Tarento. Corresponde al «tacón» de la forma de «bota» que tiene la península Itálica, es decir, se halla en el extremo sureste de la península itálica. Tiene una extensión de 19.540,9 km², y su capital es Bari.

Fuente: wikipedia.org
Miles gloriosus

Miles gloriosus o El soldado fanfarrón es una de las obras más conocidas del dramaturgo latino Plauto (Sársina, Romaña, 254 a. C. - Roma, 184 a. C). La obra tiene lugar en Éfeso (Asia menor), y está dividida en cinco actos.

Fuente: wikipedia.org