Examen de Latín II de Andalucía (PEvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Andalucía |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en portugués América Latina, en francés Amérique latine) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
Fuente: wikipedia.org
Eneida
La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.
Fuente: wikipedia.org
Mar Tirreno
El mar Tirreno es la parte del mar Mediterráneo que se extiende al oeste de la península italiana entre las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y las costas continentales de Toscana, Lacio, Campania y Calabria. Está unido al mar Jónico por el estrecho de Mesina y separado del mar de Liguria por la isla de Elba. Su profundidad máxima es de 3.731 metros. Se encuentra próximo a la falla que divide África de Europa por lo que abundan las cadenas montañosas y los volcanes.
Fuente: wikipedia.orgPséudolo
Pséudolo o El impostor (Pseudolus) es una obra de teatro de Plauto, comediógrafo de la Antigua Roma dedicado a la fábula paliata.
Fuente: wikipedia.orgIamdudum
Iamdudum (en español, "Inmediatamente") es una encíclica de Pío X, fechada el 24 de mayo de 1911, en la que trata de la situación de la Iglesia en Portugal y denuncia la ley de separación entre la Iglesia y el Estado aprobada por esa República. Aunque la encíclica apareció en el Acta Apostolicae Sedis como dirigida a todos los obispos por su contenido está especialmente destinada a la jerarquía portuguesa.
Fuente: wikipedia.org