Examen de Movimientos Culturales y Artísticos de Andalucía (PEvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBA DE ADMISIÓN ANDALUCÍA CEUTA MELILLA y CENTROS en MARRUECOS CURSO 20242025 MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS Instrucciones a Duración 1 hora y 30 minutos b Ejercicio 1 Se responderá a TRES preguntas de desarrollo abiertas relacionadas con el texto dado siendo las propuestas 11 12 y 13 Serán valoradas con hasta 1 15 y 25 puntos respectivamente Es obligatorio responder a la pregunta 13 c Ejercicio 2 Se compararán las diferencias y semejanzas de las DOS …
Comunidad Autónoma Andalucía
Asignatura Movimientos Culturales y Artísticos
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Arte corporal
Arte corporal

El arte corporal (o en inglés, body art) es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1970 en Europa y, en especial, en África.

Fuente: wikipedia.org
Deconstructivismo
Deconstructivismo

El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclidiana (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredeci…

Fuente: wikipedia.org
Arte pobre

El arte pobre (del italiano: arte povera) es un movimiento artístico surgido en Italia en la segunda mitad de la década de 1960, al cual se adhirieron autores del ámbito predominantemente turinés. Fue llamado así por Germano Celant, debido a que se utilizan para su creación materiales humildes y pobres, generalmente no industriales (plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos). Estos materiales se valoran principalmente en sus cambios, ya que a medida que se van deteriorando, transforman la obra.

Fuente: wikipedia.org
Funcionalismo
Funcionalismo

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons, además de muchos otros autores como Herbert Spencer, Bronislaw Malinowski y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos fu…

Fuente: wikipedia.org
Arquitectura high-tech
Arquitectura high-tech

El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros.

Fuente: wikipedia.org
Arte pop

El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

Fuente: wikipedia.org
Yves Klein
Yves Klein

Yves Klein (Niza, 28 de abril de 1928-París, 6 de junio de 1962) fue un artista francés del movimiento neodadaísta y uno de los fundadores del nuevo realismo (Nouveau Réalisme en francés).

Fuente: wikipedia.org
El caminante sobre el mar de nubes
El caminante sobre el mar de nubes

El caminante sobre el mar de nubes (en alemán, Der Wanderer über dem Nebelmeer) es un conocido cuadro del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich. Data del año 1818. Se trata de un óleo sobre tela que mide 74,8 centímetros de ancho por 94,8 centímetros de alto. Actualmente se conserva en el museo de arte de Kunsthalle de Hamburgo (Alemania).

Fuente: wikipedia.org
Happening
Happening

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) es toda experiencia que parte de la ecuación provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se integran dentro del conjunto del llamado performance art.

Fuente: wikipedia.org
Fluxus
Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como un movimiento artístico sociológico. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas (1931-1978). Este movimiento artístico tuvo expresiones en Estados Unidos, Europa y Japón.

Fuente: wikipedia.org
Caspar David Friedrich
Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich (Greifswald, 5 de septiembre de 1774 – Dresde, 7 de mayo de 1840) fue un pintor paisajista del romanticismo alemán del siglo XIX, generalmente considerado el artista alemán más importante de su generación.

Fuente: wikipedia.org
Tristan Tzara
Tristan Tzara

Tristan Tzara (o Izara), seudónimo de Samuel Rosenstock (Moineşti, Bacău, 16 de abril de 1896 - París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un poeta, escritor y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.

Fuente: wikipedia.org
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la Bauhaus

La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.

Fuente: wikipedia.org
Arte africano
Arte africano

El arte africano es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África negra a lo largo de la historia.

Fuente: wikipedia.org
Cubismo
Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Fuente: wikipedia.org