Examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de Aragón (EvAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE 2025 EJERCICIO DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TIEMPO DISPONIBLE 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO véanse las distintas partes del examen Las tres primeras preguntas son obligatorias En la cuarta pregunta se deberá elegir entre OPCIÓN I y OPCIÓN II respondiendo únicamente a una de las dos En caso de contestar cuestiones de ambas opciones solo se corregirán los apartados de la opción que…
Comunidad Autónoma Aragón
Asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Hectárea
Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν [hekatón], significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados. Es la superficie que ocupa un cuadrado de 100 metros de lado.

Fuente: wikipedia.org
Región factible
Región factible

Un problema con cinco restricciones lineales (en azul, incluidas las restricciones de no negatividad). En ausencia de restricciones enteras, el conjunto factible es la región completa delimitada por azul, pero con restricciones enteras es el conjunto de puntos rojos.Ejemplo de espacio de búsqueda. Gráfica de una función con múltiples óptimos locales en 2 dimensiones.

Fuente: wikipedia.org
Fertilizante
Fertilizante

Fertilizando con nitrógeno un campo de maíz, en Estados Unidos. Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina).

Fuente: wikipedia.org
Distribución normal
Distribución normal

En estadística y probabilidad se llama distribución normal, distribución de Gauss o distribución gaussiana, a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales.

Fuente: wikipedia.org
Teorema de Bayes

El teorema de Bayes, en la teoría de la probabilidad, es una proposición planteada por el filósofo inglés Thomas Bayes (1702-1761) en 1763, que expresa la probabilidad condicional de un evento aleatorio A dado B en términos de la distribución de probabilidad condicional del evento B dado A y la distribución de probabilidad marginal de sólo A.

Fuente: wikipedia.org
Matriz identidad

En álgebra lineal, la matriz identidad es una matriz que cumple la propiedad de ser el elemento neutro del producto de matrices. Esto quiere decir que el producto de cualquier matriz por la matriz identidad (donde dicho producto esté definido) no tiene ningún efecto. La columna i-ésima de una matriz identidad es el vector unitario de una base vectorial inmersa en un espacio Euclídeo de dimensión n. Toda matriz representa una aplicación lineal entre dos espacios vectoriales de dimensión finita. La matriz identidad se llama así porque representa a la aplicación identidad que va de un espacio vec…

Fuente: wikipedia.org
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo

El teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que toda función acotada e integrable (siendo continua o discontinua en un número finito de puntos) verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma. Este teorema es central en la rama de las matemáticas denominada análisis matemático o cálculo.

Fuente: wikipedia.org
Teorema de la probabilidad total

El teorema de la probabilidad total afirma lo siguiente: Demostración. Por hipótesis tenemos una partición del espacio muestral.

Fuente: wikipedia.org
Programación lineal

La programación lineal es el campo de la optimización matemática dedicado a maximizar o minimizar (optimizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones expresadas mediante un sistema de ecuaciones o inecuaciones también lineales. El método tradicionalmente usado para resolver problemas de programación lineal es el Método Simplex.

Fuente: wikipedia.org
Desviación típica

La desviación típica o desviación estándar (denotada con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo.

Fuente: wikipedia.org
Kilómetro cuadrado
Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie de área que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado. Equivale a un millón de metros cuadrados. En el SI se simboliza con km²: no admite punto, ni mayúscula, ni plural (véanse normas ortográficas de los símbolos del SI).

Fuente: wikipedia.org