Examen de Historia de España de Asturias (EBAU de 2023)

Comunidad AutĂłnoma | Asturias |
---|---|
Asignatura | Historia de España |
Convocatoria | Ordinaria de 2023 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases

PenĂnsula ibĂ©rica
La penĂnsula ibĂ©rica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el ocĂ©ano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido tradicionalmente a lo largo de la lĂnea divisoria de aguas en el Pirineo, si bien tĂ©cnicamente, la frontera peninsular estarĂa situada en la lĂnea recta que une el punto central de los dos golfos de donde parte el istmo, entre Bayona, en el golfo de Vizcaya y la costa de Narbona en el golfo de LeĂłn, en la zona sur de Francia, al norte de los Pirineos.
Fuente: wikipedia.org
Guerra de los Treinta Años
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayorĂa de las grandes potencias europeas de la Ă©poca. Esta guerra marcĂł el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
Fuente: wikipedia.org
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
Fuente: wikipedia.org
Adolfo Suárez
Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), duque de Suárez y grande de España, fue un polĂtico y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado es un concepto polĂtico que surge en la segunda mitad del siglo XVIII en Europa (Austria, Francia, Rusia y Prusia), que se enmarca dentro de las monarquĂas absolutas y que pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo RĂ©gimen Europeo, pero incluyendo las ideas filosĂłficas de la IlustraciĂłn, segĂşn las cuales, las decisiones humanas son guiadas por la razĂłn. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura de sus paĂses y adoptaron un discurso paternalista. TambiĂ©n se le suele llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quiene…
Fuente: wikipedia.org
MonarquĂa Hispánica
MonarquĂa Hispánica, histĂłricamente denominada MonarquĂa CatĂłlica o MonarquĂa de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurĂdicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el , a travĂ©s de un rĂ©gimen polisinodial de Consejos. El soberano español actuaba como rey —y en su caso con el correspondiente tĂtulo nobiliario—, segĂşn la constituciĂłn polĂtica de cada «Reyno, Estado y SeñorĂo», y por tanto, su poder formal variaba de un territorio a otro, pero actuaba como monarca de forma un…
Fuente: wikipedia.orgLey para la Reforma PolĂtica
La Ley para la Reforma PolĂtica (Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma PolĂtica) fue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas, recibiendo el apoyo de 435 de los 531 procuradores (81 % a favor), y sometida a referĂ©ndum el 15 de diciembre posterior, con una participaciĂłn del 77 % del censo y un 94,17 % de votos a favor. TenĂa el carácter de Ley Fundamental, siendo la Ăşltima de las Leyes Fundamentales del Reino franquistas.
Fuente: wikipedia.org
Ley de AmnistĂa en España de 1977
La Ley de AmnistĂa (Ley 46/1977, de 15 de octubre, de AmnistĂa) es una norma con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977, entrando en vigor desde su publicaciĂłn en el BoletĂn Oficial del Estado el 17 de octubre de ese año.
Fuente: wikipedia.org