Examen de Lengua Castellana y Literatura de Baleares (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Islas Baleares |
---|---|
Asignatura | Lengua Castellana y Literatura |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Pedro Salinas
Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Sus traducciones de Proust contribuyeron al conocimiento del novelista francés en el mundo hispano-hablante. Al concluir la guerra civil española se exilió en Estados Unidos hasta su muerte.
Fuente: wikipedia.orgHaití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik d’Ayiti; en francés: République d'Haïti); es un país del Caribe, situado en el continente americano. Se localiza en las Antillas, en la parte occidental de la isla La Española. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur y occidente con el mar Caribe o de las Antillas y al oriente con la República Dominicana. Al occidente se encuentra Cuba. Su territorio comprende las islas de la Gonâve, Tortuga, Vaches, el archipiélago de las islas Cayemites, así como también otros islotes de sus aguas territoriales. La inhabitada is…
Fuente: wikipedia.orgPuerto Príncipe
Puerto Príncipe (en francés: Port-au-Prince; en criollo: Pòtoprens) es la ciudad capital de Haití. Se encuentra en la bahía del golfo de La Gonave, y cuenta con una población de 704.776 habitantes (2003). Para fines administrativos, el gobierno de Haití la considera una commune ("comuna") (véase ).
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgGeneración del 27
Con el término Generación del 27 se denomina comúnmente a una constelación de escritores españoles, en su mayor parte poetas, del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción j…
Fuente: wikipedia.orgPerífrasis verbal
Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.
Fuente: wikipedia.orgJosé Sanchis Sinisterra
José Sanchis Sinisterra (Valencia, 28 de junio de 1940) es un dramaturgo y director teatral español. Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diverso…
Fuente: wikipedia.org¡Ay, Carmela!
¡Ay, Carmela! es una película española dirigida por Carlos Saura y producida por Andrés Vicente Gómez. Ganó el galardón de mejor película de la V edición de los Premios Goya. La base de la película es la obra teatral homónima de José Sanchis Sinisterra. El título del film hace referencia a una canción muy popular durante la Guerra Civil española, El paso del Ebro.
Fuente: wikipedia.org