Examen de Latín II de Canarias (selectividad de 2006)

Comunidad Autónoma | Islas Canarias |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2006 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.orgLexema
El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Esto diferencia a los lexemas de los gramemas, que son componentes gramaticales que no tienen un significado por sí mismos, sino que son interpretables como elementos relacionales, que modifican o complementan contrastamente la significación de la frase (es decir, su presencia o ausencia aporta algún matiz, pero en sí mismos esos elementos no tienen una referencia extralingüística clara).
Fuente: wikipedia.orgPresura
La presura es una forma de apropiación territorial que se documenta entre Galicia y el Alto Aragón, a partir de finales del siglo VIII. La mayor parte de los testimonios aparecen en los siglos IX y X, si bien se encuentran también en siglos posteriores. El término designa tanto la acción de apropiarse como el espacio resultante de la apropiación.
Fuente: wikipedia.orgSexto Roscio
Sexto Roscio (en latín, Sextus Roscius) fue un antiguo romano, natural de Ameria, que en el año 80 a. C. fue acusado de parricidio y defendido por Cicerón.
Fuente: wikipedia.org