Examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de Canarias (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU CURSO 20242025 MATERIA Matemáticas Aplicadas a las CCSS 4 Convocatoria Instrucciones La pregunta 1 es obligatoria Se deberá además resolver un máximo de 3 preguntas eligiendo UNA entre 2A y 2B UNA entre 3A y 3B y UNA entre 4A y 4B 1 Se quiere estimar el sueldo medio de los trabajadores de cierto sector Para ello se selecciona una muestra de 625 trabajadores y se obtiene un sueldo medio muestral de 1480  Suponiendo que el sueldo de un trabajador es una varia…
Comunidad Autónoma Islas Canarias
Asignatura Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Nivel de confianza

El nivel de confianza se indica por 1-α y habitualmente se da en porcentaje (1-α)%. Hablamos de nivel de confianza y no de probabilidad (la probabilidad implica eventos aleatorios) ya que una vez extraída la muestra, el intervalo de confianza estará definido al igual que la media poblacional (μ) y solo se confía si contendrá al verdadero valor del parámetro o no, lo que si conlleva una probabilidad es que si repetimos el proceso con muchas medias muestrales podríamos afirmar que el (1-α)% de los intervalos así construidos contendría al verdadero valor del parámetro.

Fuente: wikipedia.org
Desviación típica

La desviación típica o desviación estándar (denotada con el símbolo σ o s, dependiendo de la procedencia del conjunto de datos) es una medida de dispersión para variables de razón (variables cuantitativas o cantidades racionales) y de intervalo.

Fuente: wikipedia.org
Variable aleatoria

Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de un experimento aleatorio. Por ejemplo, los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc. o un número real (p.e., la temperatura máxima medida a lo largo del día en una ciudad concreta).

Fuente: wikipedia.org
Distribución normal
Distribución normal

En estadística y probabilidad se llama distribución normal, distribución de Gauss o distribución gaussiana, a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales.

Fuente: wikipedia.org
Mencey
Mencey

Mencey era el término en lengua guanche con el que los aborígenes de Tenerife (Canarias) designaban al jefe o rey de una demarcación territorial o menceyato antes de la conquista de la isla por la Corona de Castilla en el siglo.

Fuente: wikipedia.org
Aloe vera
Aloe vera

Aloe vera también conocido como sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familia Xanthorrhoeaceae.

Fuente: wikipedia.org
Programación lineal

La programación lineal es el campo de la optimización matemática dedicado a maximizar o minimizar (optimizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones expresadas mediante un sistema de ecuaciones o inecuaciones también lineales. El método tradicionalmente usado para resolver problemas de programación lineal es el Método Simplex.

Fuente: wikipedia.org
Región factible
Región factible

Un problema con cinco restricciones lineales (en azul, incluidas las restricciones de no negatividad). En ausencia de restricciones enteras, el conjunto factible es la región completa delimitada por azul, pero con restricciones enteras es el conjunto de puntos rojos.Ejemplo de espacio de búsqueda. Gráfica de una función con múltiples óptimos locales en 2 dimensiones.

Fuente: wikipedia.org