Examen de Geología y Ciencias Ambientales de Cantabria (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU Prueba Ordinaria Julio 2025 GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES INDICACIONES El ejercicio de Geología y Ciencias Ambientales se estructura en siete apartados distribuidos de la siguiente manera  Apartado A Experimentación en Geología y Ciencias Ambientales Aporta una cuestión obligatoria y dos tareas optativas tiene valoración máxima de 15 puntos  Apartado B La tectónica de placas y geodinámica interna Aporta una cuestión o tarea obligatoria y tiene una valorac…
Comunidad Autónoma Cantabria
Asignatura Geología y Ciencias Ambientales
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Universidad de Cantabria
Universidad de Cantabria

La Universidad de Cantabria (UC) es una universidad pública radicada en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Tiene quince centros distribuidos en tres campus, uno localizado en Santander, otro situado en Torrelavega y un tercero en Comillas. Para el curso 2015-2016 cuenta con 13.454 alumnos y 1.273 profesores.

Fuente: wikipedia.org
Riolita
Riolita

La riolita es una roca ígnea extrusiva, volcánica félsica, de color gris a rojizo con una textura de granos finos o a veces también vidrio y una composición química muy parecida a la del granito. A la riolita se le considera el equivalente volcánico del granito, lo que se agrega a otras evidencias que demuestran que el granito se origina a partir de magma, tal como lo hace la riolita, solo que a mayor presión.

Fuente: wikipedia.org
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera o hidrósfera (océanos, glaciares,etc). Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua casi sólo se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

Fuente: wikipedia.org
Tectónica de placas
Tectónica de placas

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS. Estructuras litosféricas intervinientes en la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Calcita
Calcita

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.

Fuente: wikipedia.org
Aragonito
Aragonito

El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita. Puede encontrarse en forma de estalactitas, y también en la concha de casi todos los moluscos y en el esqueleto de los corales. Entre las variedades del aragonito destaca la llamada flos-ferri (flor de hierro), que se asemeja a un hermoso coral.

Fuente: wikipedia.org
Hidrosfera
Hidrosfera

En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

Fuente: wikipedia.org
Unesco
Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada p…

Fuente: wikipedia.org
Ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson es un modelo que describe la apertura y el cierre de las cuencas oceánicas y la subducción y divergencia de las durante el montaje y desmontaje de supercontinentes. Un ejemplo clásico del ciclo de Wilson es la apertura y el cierre del océano Atlántico. Se ha sugerido que los ciclos de Wilson en la Tierra comenzaron alrededor de 3 Ga en el eón arcaico. El modelo del ciclo de Wilson fue un desarrollo clave en la teoría de la tectónica de placas.

Fuente: wikipedia.org
Uadi Rum
Uadi Rum

El Uadi Rum, Wadi Rum o Valle de la Luna es un valle desértico situado a en una región montañosa formada por granito y arenisca al suroeste de Jordania, 60 km al este de Áqaba. Es el uadi más largo de Jordania. El nombre rum significa "alto" o "elevado" en idioma arameo, y su pronunciación denota la cercana influencia del árabe. El punto más elevado de Uadi Rum es el monte Jabal Umm ad Dami, con 1854 m s. n. m.

Fuente: wikipedia.org
Kenia
Kenia

Kenia, oficialmente la República de Kenia (en suajili: Jamhuri Ya Kenya), es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste. El lago Victoria está situado al suroeste y está compartido con Uganda y Tanzania. Su capital es Nairobi. El país se extiende sobre 580 367 km² de superficie y su población es de 39 millones de personas con gente de numerosas culturas y orígenes. El nombre del país se debe al monte Kenia, un lugar tradicional del país y la seg…

Fuente: wikipedia.org
Protolito

Se denomina protolito a una roca que es un precursor de una roca metamórfica, es decir, que representa su estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo. Un ejemplo de protolito es el basalto, que puede ser el protolito de una eclogita, aunque no todas las eclogitas tienen al basalto como protolito. Puede haber 6 clases de protolitos:…

Fuente: wikipedia.org
Ammonoidea
Ammonoidea

Los ammonoideos (Ammonoidea), conocidos comúnmente como amonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica.

Fuente: wikipedia.org
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional

La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional es una Dirección General del Ministerio de Fomento de España, adscrita a la Subsecretaría del mismo y a cargo de un director general que es al mismo tiempo presidente del Centro Nacional de Información Geográfica.

Fuente: wikipedia.org
Litosfera
Litosfera

La litosfera o litósfera (del griego λίθος, litos, ‘piedra’ y σφαίρα, sphaíra, ‘esfera’) es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 100 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litosfera que se ocupe. Para este caso, teniendo en cuenta el espesor mencionado, es la astenosfera.

Fuente: wikipedia.org