Examen de Historia de España de Cantabria (EBAU de 2025)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU Convocatoria Extraordinaria Julio 2025 HISTORIA DE ESPAÑA INDICACIONES DEL APARTADO A Responde a las 4 preguntas A1 A2 A3 y A4 Valor total del apartado 4 puntos A1 Debes elegir uno de los dos temas cortos que se te proponen Emplea un espacio de entre 10 y 15 líneas Valor 1 punto A2 Define los 4 conceptos que se te proponen Emplea 4 o 5 líneas para cada uno Valor 1 punto 025 puntos por respuesta correcta A3 Explica las diferencias y las semejanzas entre los …
Comunidad Autónoma Cantabria
Asignatura Historia de España
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Manifiesto de Manzanares

El Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854, redactado por Antonio Cánovas del Castillo, y firmado por Leopoldo O'Donnell en Manzanares (Ciudad Real) exigía unas reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». Este manifiesto dio paso al llamado Bienio progresista, tiempo durante el cual los liberales estuvieron a la cabeza del gobierno español.

Fuente: wikipedia.org
Constitución española de 1812
Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.

Fuente: wikipedia.org
Cortes de Cádiz
Cortes de Cádiz

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea del constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz (Andalucía) en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.

Fuente: wikipedia.org
Pactos de la Moncloa
Pactos de la Moncloa

Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977, tomando conocimiento y comprometiéndose a su desarrollo el Congreso de los Diputados dos días después, y el Senado el 11 de noviembre, entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en …

Fuente: wikipedia.org
Pacto de El Pardo
Pacto de El Pardo

El Pacto de El Pardo fue un acuerdo que supuestamente habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Conservador y el Partido Liberal, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces más que probable fallecimiento del monarca. En este pacto se concretó un cambio futuro, o alternancia, de gobierno sin sobresaltos entre ambas formaciones. Sin embargo…

Fuente: wikipedia.org
Autarquía

La autarquía es la característica de autosuficiencia, generalmente aplicada a sociedades, comunidades, estados y sus sistemas económicos.

Fuente: wikipedia.org
Pacto de Ostende
Pacto de Ostende

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.

Fuente: wikipedia.org
Vicálvaro
Vicálvaro

Vicálvaro es un distrito (anteriormente municipio) de Madrid, situado al Sureste de la ciudad. Limita al oeste con el distrito de Moratalaz (a través de la carretera M-40), al norte con el de San Blas-Canillejas (a través de la M-40, la avenida de Canillejas a Vicálvaro, la radial R-3 y la carretera de Vicálvaro a Coslada), al sur con Puente de Vallecas y Villa de Vallecas (a través de la autovía A-3) y al este con los municipios de Coslada, San Fernando de Henares y Rivas-Vaciamadrid.

Fuente: wikipedia.org
Estatuto Real de 1834
Estatuto Real de 1834

El Estatuto Real fue una carta otorgada promulgada en España en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, como la que rigió en Francia la Monarquía de Luis XVIII, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Próceres (o Cámara Alta, a imitación de la Cámara de los Lores británica), cuyos miembros no eran elegidos sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna; y un Estamento de Procuradores (o Cámara Baja, a i…

Fuente: wikipedia.org
Desamortización española
Desamortización española

La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo un antecedente en el reinado de Carlos III de España— y cerrado bien entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924). Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas —qu…

Fuente: wikipedia.org
Pacto de San Sebastián
Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.

Fuente: wikipedia.org
Fernando VII de España
Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue entre marzo y mayo de 1808, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.

Fuente: wikipedia.org
Concierto económico

El Concierto económico es un instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y financieras entre la Administración General del Estado de España y la Comunidad Autónoma del País Vasco, y que forma parte del régimen foral. Históricamente, las tres provincias vascas gestionaron sus propios sistemas tributarios derivados de sus fueros, pero tras la Tercera Guerra Carlista (1876) se implanta un sistema de colaboración entre los territorios históricos y el Estado.

Fuente: wikipedia.org