Examen de Latín II de Cantabria (EBAU de 2019)

Comunidad Autónoma | Cantabria |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2019 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en portugués América Latina, en francés Amérique latine) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
Fuente: wikipedia.org
Plutón (planeta enano)
Plutón o (134340) Pluto es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según los griegos). En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interio…
Fuente: wikipedia.org
Plutón (mitología)
En la mitología romana, Plutón (en latín Pluto; en griego antiguo Πλούτων 'Plútôn') era el dios del inframundo. Su equivalente en la mitología griega era Hades, aunque Plutón era más benigno. En cuanto a la etimología del nombre se le confunde con el de Pluto (en griego antiguo Πλοῦτος Ploutos), el dios griego de las riquezas.
Fuente: wikipedia.orgLatín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.org
Ceres (mitología)
En la mitología romana Ceres (de la raíz protoindoeuropea ker, «crecer, crear»). era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitología griega era Deméter. De ella reciben su nombre los cereales.
Fuente: wikipedia.org
Galia
Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa occidental actualmente ocupada por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin. También las islas británicas (Gales, Inglaterra e Irlanda) actuales estaban pobladas por tribus celtas. Así, la palabra galo (en latín: gallus) se refiere habitualmente a los habitantes celtas de esa región en tiempos antiguos y fue principalmente empleada por los romanos, que muy raras veces llamaban celtas a este conjunto de diversas tribus. El gentilicio se conservó a través de los tiempos …
Fuente: wikipedia.org
Júpiter (mitología)
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum). Su equivalente griego es Zeus (en griego antiguo Ζεύς Zéus). Sus atributos son el águila, el rayo, y el cetro.
Fuente: wikipedia.org
Helvecios
Los helvecios (Helvetii en latín) eran una tribu celta, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A fines del siglo II a.C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico.
Fuente: wikipedia.org