Examen de Griego de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Griego |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Brephos
Brephos es un género de lepidópteros perteneciente a la familia Noctuidae. Es originario de Sudáfrica.
Fuente: wikipedia.org
Atenea
En la mitología griega, Atenea o Atena. (del griego ático Ἀθήνα, transl. Athēnē, o Ἀθηναίη, Athēnaiē), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνα) es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las ciencias, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia está atestiguada hasta en las proximidades de la Indi…
Fuente: wikipedia.org
Atreo
En la mitología griega, el rey Atreo (en griego Ἀτρεύς Atreús, ‘sin miedo’) de Micenas era el hijo de Pélope e Hipodamía, y el padre de Agamenón y Menelao.
Fuente: wikipedia.org
Guerras Médicas
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en y se extendieron hasta el año La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas respectivamente como Primera y Segunda Guerra Médica. El enfrentamiento entre griegos y persas, del que las guerras Médicas fueron solo una fase, duró…
Fuente: wikipedia.org
Período helenístico
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de…
Fuente: wikipedia.orgEumenes II
Eumenes II, (reinado: 197 a. C. – 159 a. C) fue rey de Pérgamo y miembro de la dinastía atálida. Era hijo de Atalo I y de una cierta Apolonis, originaria de Cízico, a quien Polibio rinde homenaje en su Historia general.
Fuente: wikipedia.orgTholos
Un tholos o tolos (del griego θόλος) y plural tholoi es, en la arquitectura de la antigua Grecia, una construcción de forma circular.
Fuente: wikipedia.org
Ánfora
Un ánfora (del gr.: ἀμφορεύς /ámphoreus/ "portar por ambos lados") es un recipiente cerámico de gran tamaño con dos asas y un largo cuello estrecho.
Fuente: wikipedia.org
Homero
Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; c. siglo VIII a. C) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—. Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
Fuente: wikipedia.orgCivilización micénica
La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente (final de la Edad del Bronce). Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso.
Fuente: wikipedia.org
Propileos
Los propileos son, en arquitectura, una entrada monumental con columnas a un edificio o recinto cerrado.
Fuente: wikipedia.org
Safo de Mitilene
Safo de Mitilene, también conocida como Safo de Lesbos, (en griego, Σαπφώ; en eolio, Ψάπφω) (Mitilene, Lesbos, ca. 650/610 – Léucade, 580 a. C) fue una poeta griega. Más tarde los comentaristas griegos la incluyeron en la lista de los «nueve poetas líricos».
Fuente: wikipedia.org
Micenas
Micenas (Μυκῆναι Mykênai, en griego antiguo) es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. que se denomina históricamente micénico puesto que, tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo, pero otros estudios posteriores indican que probablemente la civilización se componía de una serie de reinos independientes.
Fuente: wikipedia.org
Pérgamo
La antigua ciudad de Pérgamo (griego Πέργαμος) se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor (actual Turquía), a 30 km de la costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, en la región llamada Eólida. Sus ruinas rodean a la actual ciudad de Bergama, construida sobre los cimientos de lo que fue la parte baja de Pérgamo.
Fuente: wikipedia.org
Heródoto
Heródoto de Halicarnaso (en griego Ἡρόδοτος Ἁλικαρνᾱσσεύς [Hēródotos Halikarnāsseús]; en latín, Hērŏdŏtus Hălĭcarnassensis) fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C.
Fuente: wikipedia.org