Examen de Griego de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Griego |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Julio César
Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.
Fuente: wikipedia.org
Jenofonte
Jenofonte (en griego Ξενοφῶν Xenofṓn, ca. 431 a. C. - 354 a. C) fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.
Fuente: wikipedia.org
Solón
Solón (en griego Σόλων) (c. 638 a. C.–558 a. C) fue un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia.
Fuente: wikipedia.org
Termópilas
Las Termópilas (del latín Thermopylae, -arum (pl. tant), y este del griego Θερμοπύλαι, con idéntico nombre en katharévousa, y en griego demótico Θερμοπυλες: «Puertas Calientes», a veces, simplemente Pylae, -arum (griego: gym30λαι), es un desfiladero en Grecia. Su nombre quiere decir: «fuentes calientes», debido a sus numerosos manantiales naturales de aguas termales. Otra posible traducción sería "Puertas Calientes". Según el mito, las aguas de las Termópilas se calentaron cuando Heracles se sumergió en ellas mientras moría abrasado.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Artajerjes II
Artajerjes II Mnemón (c. 436 - 358 a. C) fue rey de Persia desde 404 a. C. hasta su muerte. Su nombre original era Arsaces, pero adoptó el de Artajerjes como nombre de trono.
Fuente: wikipedia.org
Aspasia de Mileto
Aspasia de Mileto (en griego; Ἀσπασία; c. 470 a. C.–c. 400 a. C), maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles. Aspasia destacó especialmente en ginecología, donde descubrió cómo prevenir y detectar embarazos de riesgo y crear remedios naturales para el posparto. Hija de Axíoco fue una mujer famosa, a su vez, por haber estado unida al político ateniense Pericles desde aproximadamente 450-445 a. C., hasta la muerte de este en el 429 a. C..
Fuente: wikipedia.org
Anábasis de Jenofonte
La Anábasis o Expedición de los Diez Mil (también La retirada de los Diez Mil o La marcha de los Diez Mil; en griego clásico Κύρου Ανάβασις, que significa «subida o marcha tierra adentro de Ciro») es un relato del historiador griego Jenofonte, un discípulo de Sócrates que participó como aventurero y posteriormente como comandante en la expedición.
Fuente: wikipedia.org
Teognis
Teognis de Mégara (Théognis o Megareús) fue un poeta lírico griego activo aproximadamente en el. La obra poética de Teognis fue dada a conocer en los banquetes o simposios de hombres al son de la flauta. Escribe con el rencor y odio de un aristócrata empobrecido por las revueltas e invasiones a su ciudad. Según Werner Wilhelm Jaeger, Teognis de Mégara promueve la vuelta a "la justa desigualdad" como solución.
Fuente: wikipedia.orgLisístrata
Lisístrata (en griego Λυσιστράτη "la que disuelve el ejército") es una famosa comedia de Aristófanes, famoso comediógrafo de la Grecia Clásica. Las comedias de Aristófanes son de un gran interés histórico, además de su valor literario, ya que gracias a ellas se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses. El autor protestó con frecuencia contra la guerra. En sus obras Lisístrata, Los acarnienses y La paz defendió las soluciones pacíficas contra los demagogos que impulsaban al pueblo a la guerra. En Lisístrata plantea la huelga sexual de las mujeres.
Fuente: wikipedia.org
Plutón (mitología)
En la mitología romana, Plutón (en latín Pluto; en griego antiguo Πλούτων 'Plútôn') era el dios del inframundo. Su equivalente en la mitología griega era Hades, aunque Plutón era más benigno. En cuanto a la etimología del nombre se le confunde con el de Pluto (en griego antiguo Πλοῦτος Ploutos), el dios griego de las riquezas.
Fuente: wikipedia.org
Mar Negro
El mar Negro se sitúa entre el sureste de Europa y Asia Menor. Está cerrado por Europa, la península de Anatolia y el Cáucaso. El estrecho del Bósforo lo conecta con el mar de Mármara y el estrecho de Dardanelos conecta a este con el mar Egeo, que es una región del mar Mediterráneo. Estas aguas separan Europa del Este de Asia Menor. También está conectado con el mar de Azov por el estrecho de Kerch. Tiene una superficie de 436 400 km2 (sin incluir el mar de Azov), una profundidad máxima de 2212 m y un volumen de 547 000 km3.
Fuente: wikipedia.org
Hesíodo
Hesíodo (en griego antiguo Ἡσίοδος Hēsíodos, en latín Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Se le considera el primer filósofo griego, dado que en su obra le otorga alegoría de «ser» a los aspectos transitorios o recurrentes de lo fenomenológico, Hesíodo se eleva por encima de las concepciones religiosas primitivas, aproximándose al pensamiento filosófico que pretende interpretar la realidad por medio de categorías conceptuales permanentes.
Fuente: wikipedia.org
Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desi…
Fuente: wikipedia.orgGuerra del Peloponeso

Sócrates
Sócrates (Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
Fuente: wikipedia.org