Examen de Historia del Arte de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Extraordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Venus de Willendorf
La Venus de Willendorf es una venus paleolítica datada entre los años 27500 y 25000a. C. Fue hallada en 1908 por el trabajador Johann Veran o Josef Veran durante las excavaciones dirigidas por los arqueólogos Josef Szombathy, Hugo Obermaier y Josef Bayer en un yacimiento paleolítico cerca de Willendorf (Austria), en las orillas del Danubio. Actualmente se conserva en el Museo de Historia Natural de Viena, Austria. La figura proviene del territorio moravo, actualmente parte de la República Checa.
Fuente: wikipedia.org
Venus de Milo
La Afrodita de Milo (en griego, Αφροδίτη της Μήλου), más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del período helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años y, y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza; mide, aproximadamente, 211 cm de alto.
Fuente: wikipedia.org
Esfumado
El esfumado (del italiano sfumato) es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque".
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
Venus de Lespugue
La Venus de Lespugue es una estatuilla de marfil de 14,7 cm, considerada una de las más célebres de las denominadas venus paleolíticas. Fue descubierta por René de Saint-Périer.
Fuente: wikipedia.org