Examen de Lengua Castellana y Literatura de Castilla-La Mancha (EvAU de 2025)

Prueba de acceso a la Universidad Curso 20242025 Materia Lengua Castellana y Literatura II INSTRUCCIONES Esta prueba consta de cinco apartados Elija en aquellos en los que es posible apartados 22 4 y 5 solo una de las dos opciones de preguntas para responder en cada uno de ellos Puede alterar el orden de las preguntas Las faltas ortográficas se valorarán negativamente En relación con las grafías se atenderá al siguiente baremo la primera falta no se tendrá en cuenta y desde la segunda falta cad…
Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha
Asignatura Lengua Castellana y Literatura
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Federico García Lorca
Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.

Fuente: wikipedia.org
El príncipe destronado

El príncipe destronado es una novela realista, que presta especial atención a la psicología de los personajes, publicada por el autor español Miguel Delibes en 1973. Fue traducida al inglés en 1986.

Fuente: wikipedia.org
Novecentismo
Novecentismo

Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX. Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14. Entre sus miembros principales figuran José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Rafael Cansinos Assens, Eugenio d'Ors, José Bergamín, Ramón Góm…

Fuente: wikipedia.org
Registro lingüístico

El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto. Dentro de los factores variables que caracterizan el registro lingüístico tenemos:…

Fuente: wikipedia.org
Pitagóricos
Pitagóricos

El pitagorismo fue un movimiento filosófico / religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la Escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, y cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números.

Fuente: wikipedia.org
Lucrecio
Lucrecio

Tito Lucrecio Caro (en latín, Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C) fue un poeta y filósofo romano.

Fuente: wikipedia.org
Ultraísmo
Ultraísmo

El ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX.

Fuente: wikipedia.org
Creacionismo
Creacionismo

El creacionismo es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron «de actos concretos de creación divina».

Fuente: wikipedia.org
Generación del 98
Generación del 98

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Fuente: wikipedia.org
San Manuel Bueno, mártir

San Manuel Bueno, mártir, es una novela escrita por Miguel de Unamuno. Se publicó por primera vez en 1931, en el número 461 de la revista La novela de hoy correspondiente al 13 de marzo de dicho año.

Fuente: wikipedia.org
Aristóteles
Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Fuente: wikipedia.org
Ramón Gómez de la Serna
Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888-Buenos Aires, 12 de enero de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la generación de 1914 o novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista o la biografía (escribió varias: sobre Valle Inclán, Azorín y sobre sí mismo: Automoribundia) hasta la novela y el teatro. Su vida y obra es una ruptura contra las convenciones. Es así una encarnación con el espíritu y la actuación de las vanguardias, a las q…

Fuente: wikipedia.org
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado en Cortes de 1931 a 1933 por Salamanca. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera vez en 1900 y la última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden de Franco.

Fuente: wikipedia.org
Generación de 1914
Generación de 1914

Generación de 1914 (o Novecentismo) es una etiqueta historiográfica que designa a un grupo generacional de escritores españoles intermedio entre las generaciones de 1898 y de 1927. El término fue acuñado por Lorenzo Luzuriaga, pedagogo y miembro de la Liga de Educación Política, en un artículo de 1947 donde reseña las Obras Completas de José Ortega y Gasset. Eligió ese año por ser en el que apareció el primer libro importante de Ortega (Meditaciones del Quijote) quien, también en el mismo año, se confirmó como un intelectual con gran presencia pública gracias a su conferencia sobre Vieja y nue…

Fuente: wikipedia.org
Why Me? (película)

Why Me? (titulada A mí que me registren en España y ¿Por qué yo? en Hispanoamérica) es una comedia coral estadounidense dirigida por Gene Quintano y escrita por Donald E. Westlake junto con Leonard Maas, Jr..

Fuente: wikipedia.org