Examen de Literatura Universal de Castilla-La Mancha (PAU de 2013)

Comunidad AutĂłnoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Literatura Universal |
Convocatoria | Ordinaria de 2013 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases

Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (ParĂs, 15 de enero de 1622-ibĂdem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, humorista y comediĂłgrafo francĂ©s.
Fuente: wikipedia.org
Albert Camus
Albert Camus (Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Las concepciones de Camus se formaron bajo el influjo de Schopenhauer, de Nietzsche y del existencialismo alemán.
Fuente: wikipedia.orgAliteraciĂłn
AliteraciĂłn es la reiteraciĂłn o repeticiĂłn de sonidos (fonemas) semejantes en un texto o fragmento literario, como por ejemplo en el verso de RubĂ©n DarĂo “con el ala aleve del leve abanico”. Esta figura retĂłrica o de dicciĂłn busca el efecto sonoro y la expresividad, producidos por la repeticiĂłn consecutiva de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una oraciĂłn o en un verso, como observa el DRAE en una segunda acepciĂłn del tĂ©rmino.
Fuente: wikipedia.org
Petrarca
Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de julio de 1304-ArquĂ Petrarca, Padua, 19 de julio de 1374) fue un lĂrico y humanista italiano, cuya poesĂa dio lugar a una corriente literaria que influyĂł en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genĂ©rico de Petrarquismo. Tan influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesĂa, fue su concepciĂłn humanista, con la que intentĂł armonizar el legado grecolatino con las ideas del cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicĂł la uniĂłn de toda Italia para recuperar la grandez…
Fuente: wikipedia.orgProsopografĂa
La prosopografĂa (que etimolĂłgicamente significa prĂłsopo en griego) es la descripciĂłn de un personaje. Se entienden cosas diferentes segĂşn se emplee este tĂ©rmino en teorĂa retĂłrica y preceptiva literaria o bien en historia.
Fuente: wikipedia.org
El médico a palos
El médico a palos (en francés Le médecin malgré lui, literalmente El médico a su pesar) es una comedia-farsa de Molière en tres actos en prosa, representada por primera vez el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real.
Fuente: wikipedia.org