Examen de LatĂn II de Castilla y LeĂłn (EBAU de 2018)

Comunidad AutĂłnoma | Castilla y LeĂłn |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Ordinaria de 2018 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
LatĂn
El latĂn es una lengua de la rama itálica de la familia lingĂĽĂstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegĂł a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua cientĂfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la penĂnsula itálica donde se desarrollĂł Roma, el Lacio (en latĂn, Latium).
Fuente: wikipedia.org
Eneas
En la mitologĂa grecorromana, Eneas (en griego antiguo, Αἰνείας: AineĂas; en latĂn, Aeneas) es un hĂ©roe de la guerra de Troya, que tras la caĂda de la ciudad logrĂł escapar, emprendiendo un viaje que lo llevarĂa hasta la tierra de Lacio (en la actual Italia) donde tras una serie de acontecimientos se convirtiĂł en rey y a la vez en el progenitor del pueblo romano, pues en esa misma tierra dos de sus descendientes, RĂłmulo y Remo, fundarĂan la ciudad de Roma. Era hijo del prĂncipe Anquises y de la diosa Afrodita (Venus en la mitologĂa romana); su padre era además primo del rey PrĂamo de Troya. Se …
Fuente: wikipedia.org
Eneida
La Eneida (en latĂn, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyĂ©ndole un origen mĂtico. Virgilio elaborĂł una reescritura, más que una continuaciĂłn, de los poemas homĂ©ricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucciĂłn de esa ciudad, y presentando la fundaciĂłn de Roma a la manera de los mitos griegos.
Fuente: wikipedia.orgCicerĂłn
Marco Tulio CicerĂłn (en latĂn, Marcus Tullius Cicero; Arpino, 3 de enero de -Formia, 7 de diciembre de) fue un jurista, polĂtico, filĂłsofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retĂłricos y estilistas de la prosa en latĂn de la RepĂşblica romana.
Fuente: wikipedia.orgLibido
Libido (del lat. libido: «deseo», «pulsiĂłn» y en un sentido estricto: «lascivia») es un tĂ©rmino que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general para denominar al deseo sexual de una persona. Como comportamiento sexual, la libido ocuparĂa la fase apetitiva en la cual un individuo trata de acceder a una pareja potencial mediante el desarrollo de ciertas pautas etolĂłgicas. No obstante, existen definiciones más tĂ©cnicas del concepto, como las encontradas en las obras de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung que hacen referencia a la fuerza o energĂa psĂquica. Estos autores vinculan la energĂa …
Fuente: wikipedia.org
Tito Livio
Tito Livio (en latĂn, Titus Livius; Patavium, 59 a. C.-ibĂdem, 17 d. C) fue un historiador romano. BiografĂa y obra.
Fuente: wikipedia.org
Plauto
Tito Maccio Plauto (en latĂn, Titus Maccius Plautus; Sarsina, UmbrĂa; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediĂłgrafo latino.
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latĂn, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio CĂ©sar redactada en tercera persona. En ella CĂ©sar describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasĂł luchando contra ejĂ©rcitos locales que se oponĂan a la dominaciĂłn romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.org
Abundancia (mitologĂa)
En la Antigua Roma, Abundancia era la diosa que personificaba el Ă©xito y la prosperidad. Era una de las encarnaciones de las virtudes romanas dentro del culto imperial de la Edad Dorada que alzaba al Emperador como el procurador del bienestar del Imperio. AsĂ, Abundancia aparece en el arte romano, la cultura y la literatura latina, pero hay poca informaciĂłn mitolĂłgica sobre esta diosa. Pudo haber sobrevivido de alguna forma en la Galia romana y en la Francia Medieval.
Fuente: wikipedia.org