Examen de Lengua Castellana y Literatura de Cataluña (PAU de 2025)

2025 Proves daccés a la universitat Lengua castellana y literatura Serie 3 Qualificació 11 1 Comprensió 12 lectora 13 14 2 Expressió 21 escrita 22 31 32 3 Saber literari 33 34 35 41 42 4 Reflexió 43 lingística 44 45 46 Suma de notes parcials Descompte per errors de normativa Total Qualificació final Comprovació 2a correcció Etiqueta de lestudiant Ubicació del tribunal  Número del tribunal  Etiqueta de qualificació Etiqueta de correcció El examen consta de CUATRO partes obligatorias 1 Comprensió…
Comunidad Autónoma Cataluña
Asignatura Lengua Castellana y Literatura
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Idiolecto

Idiolecto (del griego: idios – propio– + leksis –lenguaje–) es la forma de hablar característica de cada persona (cuando la expresión es por escrito se denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolec…

Fuente: wikipedia.org
Complemento predicativo

Se llama complemento predicativo a un sintagma adjetivo (mucho más raramente, sintagma nominal o preposicional, infinitivo o gerundio) en el que se mezclan dos funciones: la de atributo de un sustantivo o pronombre y la de complemento circunstancial de un verbo. Es decir, una especie de complemento mixto entre ambas funciones. Aparece solo en oraciones de tipo predicativo.

Fuente: wikipedia.org
Federico García Lorca
Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.

Fuente: wikipedia.org
Historias de cronopios y de famas
Historias de cronopios y de famas

Historias de cronopios y de famas es una obra fantástica del escritor argentino Julio Cortázar publicada en 1962 por el editorial Minotauro. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.

Fuente: wikipedia.org
Casida

La casida (en árabe, قصيدة qaṣīda; en persa, چكامه chakâmé) es una forma poética propia de la Arabia preislámica; se trataba de un género poético extenso, de más de 50 versos e incluso más de 100. Más tarde fue adoptada por los persas, que la emplearon asiduamente.

Fuente: wikipedia.org
Sintagma nominal
Sintagma nominal

En sintaxis, sintagma nominal es el sintagma o grupo de palabras que forma un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está constituido por un nombre (sustantivo, pronombre o palabra sustantivada) o pronombre (si no se considera el sintagma determinante como categoría aparte). También se le llama frase nominal (FN). Usualmente designa alguno de los participantes en la predicación verbal.

Fuente: wikipedia.org
Par mínimo

Un par mínimo es un par de palabras o frases de un idioma en particular que difieren únicamente en un fono. Por ejemplo, cana y gana son un par mínimo diferenciado por las consonantes [k] y [g]. De la misma manera, peso y piso son un par mínimo diferenciado por las vocales [e] e [i]. En muchos análisis fonológicos la diferencia en al menos un fono, se interpreta como que las palabras fonológicamente deben diferir en al menos un fonema.

Fuente: wikipedia.org
Juan José Millás
Juan José Millás

Juan José Millás (Valencia, España; 31 de enero de 1946) es un escritor y periodista español. Su obra narrativa ha sido traducida a 23 idiomas.

Fuente: wikipedia.org
Julio Cortázar
Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Bruselas, Bélgica; 26 de agosto de 1914-París, Francia; 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.

Fuente: wikipedia.org
Juan Carlos Moreno Cabrera
Juan Carlos Moreno Cabrera

Juan Carlos Moreno Cabrera (Madrid, 1956) es un lingüista español, catedrático de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid.

Fuente: wikipedia.org