Examen de Lengua Castellana y Literatura de la Comunidad Valenciana (selectividad de 2009)

Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | Lengua Castellana y Literatura |
Convocatoria | Ordinaria de 2009 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

N-IV
La N-IV conocida como Carretera de Andalucía, es una carretera nacional perteneciente a la red radial de carreteras españolas. Su recorrido original era el de Madrid-Cádiz, actualmente se conserva el tramo comprendido entre Dos Hermanas y Jerez de la Frontera, con el kilometraje original y sin desdoblarse como A-4, a consecuencia que la AP-4 va paralela a ella. El resto de la ruta entre Madrid y Sevilla ha pasado a denominarse E-5 A-4; ciertos tramos existentes entre Jerez y Cádiz han sido renombrados como CA-31, CA-32 y CA-33.
Fuente: wikipedia.org
Fernando Savater
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo e intelectual español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico.
Fuente: wikipedia.orgLínea 20 (EMT Málaga)
La línea 20 de la EMT de Málaga es la línea que comunica los barrios de Los Prados y Alegría de la Huerta, formándose tras la fusión de las antiguas líneas y.
Fuente: wikipedia.orgEstados Unidos
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación).
Fuente: wikipedia.orgEducación para la Ciudadanía en España
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre que recibió una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria en España por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y que fue aprobada por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consistía en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales. La asignatura desapareció completamente en 2016.
Fuente: wikipedia.org
Educación diferenciada
Educación diferenciada, o educación separada por sexos, es un modelo educativo que separa a los alumnos por sexos, a diferencia de la coeducación, el modelo mayoritario en los países occidentales. Argumenta para ello que así se facilitan las mejores oportunidades para cada sexo, tratando específicamente a cada uno. Con frecuencia eso supone la diferenciación por sexos de todas o algunas de las clases, aún manteniéndose un mismo currículo para niños y niñas. Sus detractores la llaman educación segregada.
Fuente: wikipedia.org