Examen de Análisis Musical de Extremadura (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad PAU Universidad de Extremadura Curso 20242025 Materia ANÁLISIS MUSICAL II Tiempo máximo de la prueba 1h 30 min INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN El examen consta de 2 bloques El primero de ellos tiene una valoración máxima de 7 puntos El segundo bloque tiene una valoración máxima de 3 puntos Deberás responder en el espacio indicado para ello en el cuadernillo de respuestas así como en la partitura cuando sea necesario Recuerda entregar la partitura que será…
Comunidad Autónoma Extremadura
Asignatura Análisis Musical
Convocatoria Extraordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Ritmo
Ritmo

El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Fuente: wikipedia.org
Escuela de Notre Dame
Escuela de Notre Dame

Se conoce como Escuela de Notre Dame al grupo de músicos que trabajaron en la Catedral Notre Dame de París y en sus inmediaciones aproximadamente desde 1170 hasta 1250.

Fuente: wikipedia.org
Ostinato

Ostinato u obstinato (del italiano, "obstinado") es una técnica de composición consistente en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás. De ahí su nombre en italiano, que significa ‘obstinamento, empeño en repetir lo mismo’.

Fuente: wikipedia.org
Textura (música)

La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).

Fuente: wikipedia.org
Atonalidad

La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.

Fuente: wikipedia.org
Motete

El motete (del francés motet, y éste de mot: 'palabra, mote') es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantado en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.

Fuente: wikipedia.org
Conductus

La palabra conductus se deriva del verbo latino conducere, 'conducir, acompañar, llevar'; pl. conductus, cunducti. El conductus, junto con el órganum y el motete, son las formas musicales más importantes del Ars antiqua.

Fuente: wikipedia.org
Tiorba
Tiorba

La tiorba es un instrumento musical semejante al laúd barroco, pero con mayores dimensiones. Está compuesto por dos mástiles o mangos y ocho cuerdas adicionales para los bajos, sin trastear.

Fuente: wikipedia.org
Bajo cifrado
Bajo cifrado

El bajo cifrado es un sistema de cifrado musical, originado en el Barroco, a partir de un género y estilo musical determinado: el bajo continuo. Consiste en un sistema de representación mixto en que bajo una línea convencional de bajo se escriben cifras que representan los acordes que deben realizarse simultáneamente con dicha línea grave. Es decir, es un lenguaje de abreviaturas armónicas. La realización exacta de melodías intermedias proporcionadas por dichos acordes apuntados, se dejaba a la ejecución o inspiración del instrumentista (en muchas ocasiones, el director de la orquesta, al clav…

Fuente: wikipedia.org
Falsete
Falsete

El falsete es la técnica en la que se utilizan de manera especial las cuerdas vocales aparte de una forma de emisión vocal en voces tanto masculinas como femeninas, usando la vibración de una parte de los pliegues vocales, que son unas estructuras situadas en la laringe próximas a las cuerdas vocales. Se utiliza para alcanzar notas más allá del registro normal del cantante, tanto agudas como graves, aunque lo más frecuente es que se emplee para agudos. La principal característica del falsete es el notable cambio de color y timbre de la voz al efectuarse, en comparación de la voz natural del ej…

Fuente: wikipedia.org
Violone
Violone

Un violone es un instrumento de cuerda frotada de gran tamaño. Actualmente el término se reserva para instrumentos históricos o reproducciones de ellos, encordados con tripa y utilizados para la interpretación de música con criterios historicistas, pudiendo incluso designar al contrabajo cuando es utilizado según tales criterios.

Fuente: wikipedia.org
Danza renacentista
Danza renacentista

Las danzas renacentistas pertenecen al grupo de las danzas antiguas o históricas. Aunque sabemos que los europeos bailaban desde mucho antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales.

Fuente: wikipedia.org
El amor brujo

la primera versión para orquesta sinfónica en una de sus obras más importantes, con tres canciones cortas para mezzo-soprano. Con este formato, El amor brujo triunfó como otras muchas obras de Falla.

Fuente: wikipedia.org
Universidad de Extremadura
Universidad de Extremadura

La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.

Fuente: wikipedia.org
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico —actualmente estado federado alemán de Turingia—, -Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico —Sajonia—, 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y kantor alemán del periodo barroco.

Fuente: wikipedia.org