Examen de Artes Escénicas de Extremadura (EBAU de 2025)

Prueba de Acceso a la Universidad PAU Universidad de Extremadura Curso 20242025 Materia ARTES ESCÉNICAS Tiempo máximo de la prueba 1h 30 min INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL EXAMEN La prueba consta de CUATRO PARTES La PRIMERA PARTE tiene una valoración de 4 puntos En la SEGUNDA y TERCERA PARTE el bachiller tendrá que elegir UNA de las dos opciones que se le ofrecen que tendrá una valoración máxima de 2 puntos En la CUARTA PARTE el bachiller ha de elegir UNO de los dos enunciados que se le plantea…
Comunidad Autónoma Extremadura
Asignatura Artes Escénicas
Convocatoria Ordinaria de 2025
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Federico García Lorca
Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo Siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española solo un mes después de iniciada esta.

Fuente: wikipedia.org
José Luis Alcobendas
José Luis Alcobendas

José Luis Alcobendas (Madrid, 1966) es un actor español de cine, teatro y televisión, licenciado en Veterinaria y Arte Dramático.

Fuente: wikipedia.org
Ernesto Caballero de las Heras

Ernesto Caballero de las Heras (Madrid, España, 1958) es un dramaturgo, director de escena, profesor y gestor de compañía teatral español. Heredero directo de la primera generación de autores y directores de la Transición española, su trayectoria profesional se caracteriza por sumar a su principal faceta, la de director y escritor, un profundo dominio de todos los oficios que constituyen el hecho teatral. Merecedor de varios premios y elogiado por la crítica, tanto profesional como del público, fue elegido director del Centro Dramático Nacional (teatro nacional de España) en octubre de 2011.

Fuente: wikipedia.org
Teatro de La Abadía
Teatro de La Abadía

La Abadía es un centro de estudios y creación escénica, en la línea de los teatros de arte europeos, con un equipo estable, dirigido por José Luis Gómez. Aúna la investigación y el entrenamiento permanentes con la creación de espectáculos. La actividad públicamente más visible del Teatro de La Abadía es la de producir montajes y acoger los trabajos de compañías afines. Talleres y encuentros con importantes maestros de la interpretación rodean esta actividad.

Fuente: wikipedia.org
Kinésica

La kinésica, , o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.

Fuente: wikipedia.org
Susana Hernández (actriz)
Susana Hernández (actriz)

Susana Hernández Herrero (n. Madrid, 1960) es actriz y presentadora de muchos canales de televisión española.

Fuente: wikipedia.org
La sangre en el cuerpo
La sangre en el cuerpo

La Sangre en el Cuerpo es el quinto álbum de la banda chilena Los Tres, lanzado al mercado en 1999. Es el último disco en el que participa el baterista original Francisco Molina; el grupo anunciaría su disolución temporal luego de la gira de presentación de este disco, el año 2000. Tuvo una tibia recepción por parte de la crítica y el público, aunque algunos fans lo consideran uno de los mejores discos de la banda penquista.

Fuente: wikipedia.org
Carmen Machi
Carmen Machi

María del Carmen Machi Arroyo (Madrid, 7 de enero de 1963), conocida como Carmen Machi, es una reconocida actriz española, con amplia trayectoria en cine y teatro.

Fuente: wikipedia.org
Juan Mayorga

Juan Antonio Mayorga Ruano (Madrid, 6 de abril de 1965) es uno de los dramaturgos españoles contemporáneos más representados de la generación denominada, no sin cierta polémica, Generación Bradomín. Su dramaturgia, profunda, comprometida y metódica, ha traspasado las barreras nacionales para ser traducido y representado en los principales teatros europeos. Es colaborador asiduo de compañías como Animalario y ha trabajado como adaptador y dramaturgista para el Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Fue miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España…

Fuente: wikipedia.org
Universidad de Extremadura
Universidad de Extremadura

La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.

Fuente: wikipedia.org
Proxémica
Proxémica

Proxémica es la parte de la semiótica dedicada al estudio de la organización del espacio en la comunicación lingüística; más concretamente, la proxémica estudia las relaciones —de proximidad, de alejamiento, etc.— entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.

Fuente: wikipedia.org
Hamlet
Hamlet

La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare. Su autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).

Fuente: wikipedia.org
La casa de Bernarda Alba

La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del autor Federico García Lorca que fue escrita en 1936. Tanto el estreno como la publicación, que contaron con la iniciativa y la mediación de Margarita Xirgu, en Buenos Aires, tuvieron que esperar a 1945.

Fuente: wikipedia.org
La tortuga de Darwin

La tortuga de Darwin es una obra de teatro de Juan Mayorga, estrenada en 2008. Argumento. Un estudioso de la Historia, enclaustrado entre sus libros, recibe un día la visita de una extraña mujer, que dice llamarse Harriet. La recién llegada resulta finalmente ser la tortuga que Charles Darwin trasladó consigo desde las Islas Galápagos a Inglaterra en 1835. Con 135 años de vida, Harriet va desgranando los importantes acontecimientos históricos de los que ha sido testigo durante los siglos XIX y XX.

Fuente: wikipedia.org