Examen de Biología de Extremadura (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Biología |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Amanitina
El compuesto alfa-amanitina o α-amanitina es un péptido no ribosomal cíclico de ocho aminoácidos, probablemente una de las toxinas del grupo de las amatoxinas más letales, encontradas en varias especies del género de hongos Amanita, en particular Amanita phalloides, la oronja verde, y en Amanita virosa. El compuesto se encuentra también en los hongos Galerina marginata y Conocybe filaris. La LD50dosis letal media) es de aproximadamente 0.1 mg/kg. La α-amanitina es un inhibidor de la ARN polimerasa II, lo que hace que sea una ponzoña tan letal en animales.
Fuente: wikipedia.org
CRISPR
Los CRISPR (en inglés: clustered regularly interspaced short palindromic repeats, en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas) son loci de ADN que contienen repeticiones cortas de secuencias de bases. Tras cada repetición siguen segmentos cortos de "ADN espaciador" proveniente de exposiciones previas a un virus. Se encuentran en aproximadamente el 40% de los genomas bacterianos y en el 90% de los genomas secuenciados de las arqueas. Con frecuencia se hallan asociados con los , que codifican para proteínas nucleasas relacionadas con los CRISPR. El siste…
Fuente: wikipedia.orgAnafase
Anafase, del griego ανα (arriba) y φασις (fase), es una fase de la mitosis y meiosis en una célula eucariota, en la que los cromosomas duplicados son separados. Las cromátidas son entonces desplazadas a polos opuestos de la célula en división por el huso mitótico o meiótico, para que cada célula hija herede una copia de cada cromosoma. La anafase es también cuando los cromosomas alcanzan su nivel máximo de condensación.
Fuente: wikipedia.org
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para q…
Fuente: wikipedia.orgMetafase
La metafase es la fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de la profase en donde esta pierde la envoltura y aparecen los microtúbulos del huso acromático (también llamado meiótico o mitótico).
Fuente: wikipedia.orgTelofase
La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Es decir, todo vuelve al principio y se repite el proceso.
Fuente: wikipedia.org
Ciclo celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se…
Fuente: wikipedia.org
Proteína
Las proteínas (del francés: protéine, y este del griego' πρωτεῖος, proteios, ‘prominente’, ‘de primera calidad’) o prótidos son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Fuente: wikipedia.org
Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.
Fuente: wikipedia.orgReal Expedición Filantrópica de la Vacuna
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, también conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1806. Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del Imperio español, ya que la alta letalidad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.
Fuente: wikipedia.orgAmanita phalloides
Amanita phalloides (pronunciado como /amanita faloides/), también conocida en español como oronja verde, canaleja, hongo de la muerte, oronja mortal y cicuta verde, es una especie de hongo micorrizógeno venenosa muy parecida a algunas que son comestibles, por lo que se han dado casos de envenenamiento accidental.
Fuente: wikipedia.orgAnabolismo
El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo, encargada de la síntesis de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas, orgánicas o inorgánicas, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas) y de poder reductor, al contrario que el catabolismo. Aunque anabolismo y …
Fuente: wikipedia.org
Codón de terminación
En genética se denomina codón de terminación, codón de parada, codón sin sentido o codón stop' a aquel codón que no determina ningún aminoácido según el código genético. Su función es acotar el mensaje cifrado por el ADN que dará lugar al ARN mensajero; de este modo, limita en el extremo 3' el marco abierto de lectura de los genes.
Fuente: wikipedia.org
ARN polimerasa II
La ARN polimerasa II, a veces abreviada como ARN pol II, es una enzima de eucariotas que cataliza la transcripción del ADN a precursores de ARN mensajero, microARNs y otros tipos de ácido ribonucleico. Se trata de complejo multienzimático de 12 subunidades con una masa molecular de 550 kDa. Su unión a las secuencias promotoras de la expresión génica depende de la presencia de factores de transcripción. Como enzima, se trata de una nucleotidil transferasa capaz de añadir, en ausencia de cebador, un nuevo residuo a un ribonucleótido en su extremo 3'. El estudio de su estructura le valió el premi…
Fuente: wikipedia.orgTelomerasa
La telomerasa es una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa que está presente en células de la línea germinal, en tejidos fetales y en ciertas células madre poco diferenciadas, que replica el DNA en los extremos de los cromosomas eucarióticos y permite el alargamiento de los telómeros. También se encuentra presente en organismos eucariotas unicelulares. La telomerasa es reprimida en las células somáticas maduras después del nacimiento, produciéndose un acortamiento del telómero después de cada división celular.
Fuente: wikipedia.org