Examen de Historia del Arte de Extremadura (EBAU de 2025)

Comunidad Autónoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2025 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Fovismo
El fovismo, también conocido como fauvismo, "del fránces 'fauvisme', de 'fauve 'fiera' e '-isme' '-ismo'.", la parte de la palabra "-ismo" tiene un significado de movimiento, tendencia, carácter. Fue un movimiento pictórico originado en Francia, alrededor de 1904-1908. Luego se desarrolló a otros países, en años posteriores. Generalmente es caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede de la expresión "les fauves", en español las fieras, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en la Sala VII de la exposición del Salón de Otoño en el …
Fuente: wikipedia.org
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris y Guillaume Apollinaire.Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
Fuente: wikipedia.org
Catedral de Santiago de Compostela
La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los…
Fuente: wikipedia.org
El nacimiento de Venus (Botticelli)
Para otras obras bajo el mismo título véase El nacimiento de Venus (desambiguación). El nacimiento de Venus (en italiano: Nascita di Venere) es una pintura de Sandro Botticelli (1445-1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería de los Uffizi, Florencia.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
La balsa de la Medusa
La balsa de la Medusa (en francés: Le Radeau de la Méduse) es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido la treintena, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande (491 cm × 716 cm) que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, s…
Fuente: wikipedia.org
Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus colaboradores (su obradoiro o taller) por encargo del rey de León Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.
Fuente: wikipedia.org
Teatro romano de Mérida
El Teatro romano de Mérida es un teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emerita, actual Mérida (España). Su creación fue promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa y, según una fecha inscrita en el propio teatro, su inauguración se produjo hacia los años 16-15 a. C. «Príncipe entre los monumentos emeritenses», como lo denominó José Menéndez-Pidal, arquitecto que dirigió su reconstrucción desde 1964, el teatro es Patrimonio de la Humanidad desde 1993 como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.
Fuente: wikipedia.org
Escultura del Renacimiento en Italia
La escultura del Renacimiento italiano incluye el periodo aproximado entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, cuando la escultura italiana expresó una reacción en contra de los principios de la estética gótica y la asimilación de la influencia del arte de la antigüedad clásica, el humanismo y el racionalismo, y desarrolló un estilo que fusiona elementos naturalistas e idealistas en proporciones variables. Después de las pruebas preliminares en Pisa, Siena y otras ciudades en el estilo italiano renacentista norte-central apareció por primera vez con claridad, en Florencia. Alguno…
Fuente: wikipedia.org